Ayer arrancaron las fiestas medievales de Artajona y lo hicieron de la mano de Manuel Zapata, crítico de cine natural de Tafalla (aunque con lazos familiares en Artajona por parte de abuelo materno) y concursante de programas de televisión como Saber y Ganar y Boom (con el grupo Los Lobos), que fue el encargado de leer el pregón de las mismas en el Cerco. Un marco incomparable, al tratarse del único recinto amurallado medieval existente en Navarra, hecho al que hizo alusión Zapata durante su discurso, calificando de “lujo” su conservación y haciendo hincapié en que se trata de un monumento de obligada visita.
El tafallés, asimismo, se debatió entre el “orgullo” que suponía leer el pregón de esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional en 2012 y que aspira a lograr la categoría nacional próximamente, y la “responsabilidad” de suceder en esta labor a personalidades de la talla de Patxi Uriz, ganador del Goya al mejor corto documental por Hijos de la tierra, o el pintor de origen venezonalo pero beratarra de adopción, Ignacio Larra, entre muchos otros. Como buen crítico de cine, además, hizo alusión al rodaje de Robin y Marian en Artajona y dijo sentirse como “un niño con zapatos nuevos” al poder pisar el escenario por el que pasearon hace cuatro décadas artistas como Sean Connery, Audrey Hepburn o Robert Shaw.
“Estar aquí es un sueño cumplido. Me habéis hecho un regalo maravilloso”, concluyó antes de dar comienzo a una fiesta que este año, en su décimo octava edición, contó con desfiles, exhibiciones de aves rapaces, combates a cargo de los caballeros de la Orden de la Jarra, marionetas, cuentacuentos y otro tipo de actividades infantiles, mercado medieval, conciertos o degustaciones. Como novedad, además, hubo actuaciones de funambulismo y un espectáculo de danza vertical, a 25 metros de altura, con el grupo Laglozirko dantza.
Para el pueblo, esta festividad, en la que “este año se ha hecho un esfuerzo importante para decorar distintos puntos”, comenta el edil de Cultura Iñaki Maiora, supone “un escaparate para dar a conocer nuestro patrimonio”, admite el alcalde, Adolfo Vélez.
Hoy, por su parte, habrá misa con cantos gregorianos tras la llegada de los Canónigos de Toulouse y por la tarde, a las 18.30 horas, se representará la obra teatral Los guardianes de la villa, en la que participarán unos 170 vecinos y vecinas. En este sentido cabe destacar que el guión, que versa sobre una familia al cuidado de las murallas y que incluye amor, tragedia y lucha, siendo realmente “emotiva”, avanza Maiora, es obra de Fernando Linzoáin Ochoa, que se impuso en un concurso celebrado por el Consistorio (en total se presentaron seis obras), obteniendo 2.000 euros de premio.
11.00 horas. Apertura del Mercado Medieval en la calle Empedrada y exhibición de aves rapaces en la plaza de los Fueros.
11.40 horas. Concentración en la plaza y desfile al Cerco.
12.00 horas. Llegada de los Canónigos de Toulouse y misa con cantos gregorianos.
12.45 horas. Combates.
13.15 horas. Desfile y carrera de layas.
17.00 horas. Marionetas.
17.30 horas. Cuentos.
18.30 horas. Representación de la obra ‘Los guardianes de la villa’.