tudela - Las obras de reforma del polideportivo Ciudad de Tudela darán comienzo el próximo lunes 16 de julio y, de no surgir ningún imprevisto durante su ejecución, estarían listas para el puente del Pilar, a mediados de octubre. Así se lo ha confirmado el alcalde, Eneko Larrarte, al presidente del Aspil-Vidal Ribera Navarra, Alberto Ramírez, que explicó ayer en la presentación de la campaña de renovación de abonos que el equipo entrenado por José Lucas Mena Pato realizará la pretemporada en el polideportivo del Colegio San Francisco Javier (Jesuitas).
Asimismo aseguró que, debido a la reforma, han solicitado a la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) disputar fuera de casa las dos primeras jornadas del próximo curso, que arrancará el 15 de septiembre. “El calendario se sortea el 11 de julio y hemos pedido jugar a domicilio el 15 y 22 de septiembre. La tercera jornada (día 29) nos tocaría disputar el primer partido en casa y lo haremos con toda seguridad en el pabellón Universitario de Pamplona. Ya nos hemos puesto en contacto con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, que son los que gestionan la instalación, y parece que no habrá problemas”, apuntó Ramírez. La cuarta jornada el conjunto ribero volvería a jugar fuera y, en principio, en la quinta, que tendría lugar el 6 de octubre, ya podrían debutar en el Ciudad de Tudela. De cumplirse las previsiones del máximo dirigente del Aspil-Vidal Ribera Navarra, solo disputarían un partido oficial fuera de la capital ribera.
OBRAS El Ayuntamiento aprobó la adjudicación de la reforma del polideportivo Ciudad de Tudela por unos 960.000 euros a la empresa Erri-Berri, que se ha comprometido a tener acabadas las obras en un plazo de 12 semanas.
La renovación del pabellón supondrá un ahorro de 5.245 euros al año para las arcas del Consistorio en eficiencia energética al colocar un sistema de caldera gas natural (sustituirá a la de gasoil), una mejor iluminación y cambiar los tragaluces de plástico que habían cristalizado y transformado en casi opacos.
El perfil exterior del pabellón apenas variará, pero el interior sufrirá importantes modificaciones. En primer lugar se creará un nuevo acceso para todo tipo de vehículos, que rodeará toda la instalación hasta una nueva puerta de acceso al fondo. Se habilitará una entrada independiente para los jugadores, que tendrá una anchura suficiente para que pueda acceder una ambulancia hasta el frontón, y llevará hasta el túnel de entrada a los vestuarios, donde, a su vez, se creará una escalera de acceso directo a la grada. La nueva grada fija que mira a la pista ganará seis filas en altura hasta completar un aforo total de 995 espectadores, mientras que la que mira al frontón perderá dos. En la zona de gradas se eliminará la fila más baja para crear un paso de dos metros para la evacuación y además sobresaldrá sobre la zona de banquillos como forma de proteger a los jugadores. Bajo las gradas se crearán dos aseos accesibles para el público, dos amplios vestuarios, otro para los árbitros y la cabina del conserje. Además habrá una sala para prensa y uso múltiple, sala de botiquín, antidopaje y enfermería, y un almacén.
Por otra parte, en el gimnasio se instalará un tabique escamoteable para poder emplear parte como sala VIP. Por último en la zona de marcadores se pondrá una pequeña caseta (sobresaldrá por atrás en la fachada) para que las cámaras puedan grabar toda la pista.