lesaka - El baile del Zubigainekoa, en los petriles del río Onin, cuentan que en recuerdo de la paz firmada entre los barrios de Legarrea y Pikuzelaia en el siglo XV, se desarrolló ayer con total normalidad y un sol espléndido y ante una multitud. El grupo de dantzaris, con Unai Gurrutxaga Errandonea como capitán o aintzinesku por primera vez, tras estrenarse el pasado año como ezpata-dantzari, pudo desfilar a duras penas entre la multitud de personas que conectaban la noche de víspera con la mañana del día grande. En el grupo bailaron por primera vez Jon Erro Fagoaga y Andoni Arriola Alava. Junto a ellos, Igor Gurrutxaga (hermano mayor del capitán), Iñaki Pikabea, Oier Iantzi, Fernando Etxegarai, Alex Abuin, Ander Abuin, Jon Etxebeste, Xuban Larretxea, Bittor Etxabide, Mikel Maia, Fred Ramos y Mikel Arriola repitieron en el grupo de dantzaris.

Todo el grupo acudió a primera hora de la mañana, bajo una tormenta, junto al grupo de txistularis a la misa rezada. Posteriormente, el Ayuntamiento en corporación, junto a otras entidades y representantes institucionales, acudieron desde el Ayuntamiento a la misa cantada por Lesakako Abesbatza precedidos por la bandera, el propio grupo de ezpatadantzaris y la banda municipal. Tras la homilía, el concejal Esteban Etxebeste realizó el primer baile de la bandera a la puerta de la iglesia. Un baile con susto, ya que la punta de la bandera rozó en la nariz en uno de los giros a una mujer que quería ver el espectáculo demasiado cerca. La mujer se retiró sangrando, pero afortunadamente, no pasó a mayores. En la procesión, portó el bastón de mando el alcalde José Luis Etxegarai y mientras que el concejal Joxe Mari Portu desfiló con la alabarda. Al finalizar la procesión, y tras dejar el santo en la iglesia, los ezpatadantzaris acudieron a su cita con la banda de música tocando el emotivo Napoleones, donde ejecutaron el baile tradicional del Zubigainekoa, con el único acompañamiento musical del grupo de txistularis y tamborileros, dirigido por Gaizka Sarasola.

Después el concejal Esteban Etxebeste, en sustitución de Pello Apeztegia, volvió a bailar la bandera en ese mismo puente, esta vez sin mayores contratiempos, al son del Bandera-Arbola, tal como lo había hecho a la puerta de la iglesia y como repetiría en la plaza más adelante. Después del baile del Ziarkakoa en la plaza abarrotada de gente, la bandera volvió a ondear en el Ayuntamiento.

Además de los actos oficiales, siempre surgen otros improvisados, sobre todo los fines de semana. Ayer hubo concierto improvisado de euskal kantuak frente al bar de la ikastola. Otra de las modas estos últimos años es la presencia de cuadrillas de despedida de solteros/as. Ayer llamaron la atención una cuadrilla de chicas de Bermeo, con la futura esposa caracterizada como San Fermín y sus amigas somos sanfermineras de punta en blanco. Pero hubo muchos disfraces mas.

Ya por la tarde, tras las vísperas solemnes, a las que acudió la corporación municipal con el mismo acompañamiento de la mañana, en los bailes de la tarde, Aritxu Muxika, Miren Etxepeteleku, Olaia Salinas, Ainara Etxabide, Leire Matxiñena, Leire Parra, Jaione Rodriguez, Amaia Zapirain, Ainhoa Zapirain, Jone Otxoteko, Ane Lantz, Paola Oskoz, Amaia Telletxea, Maite Aiestaran y Maite Lataste se unieron a los chicos y bailaron Mutildantza y Neskadantza. Además, el aitzinesku Unai Gurrutxaga bailó su primer Aurresku a Arritxu Muxika Carrion, que al igual que muchas de las chicas, participaron también en el festival ofrecido por Tantirumairu dantza taldea la víspera, para finalizar con una jota y una porrusalda. Tras los bailes, cantaron los bertsolaris Maialen Lujanbio, Andoni Egaña, Uxue Alberdi, Xabier Terreros y Ander Fuentes Itturri, con Eneko Fernandez como presentador, para terminar con verbena a cargo del grupo Gabenara.

HOY, DÍA DE PEÑAS Si hay un día marcado en rojo en el calendario festivo de los y las lesakarras ese es el Día de Peñas que se celebra hoy. A las 09.00 horas se celebrará el Desayuno de las Peñas. A las 10.00 horas, Tamborrada de las Peñas con Elutxa Txaranga. A mediodía, primera suelta de vaquillas en Plaza Zaharra con Elutxa Txaranga. A las 17.00 horas, espectáculo infantil en Plaza Zaharra. A las 18.00 horas, concentración de Peñas con Elutxa Txaranga para la bajada de Peñas. A las 20.30 horas actuación del grupo Txamukos Mariatxiak en Plaza Zaharra y por la noche, bailables en la Plaza Zaharra con el grupo Tximeleta.

En la zona de txoznas hoy hay descanso en la programación, pero volverá con fuerza mañana, para celebrar el I. Gazte Eguna de Sanfermines, con comida, actuación de Pitxi & Olaia en la sobremesa, batukada poteo a las 18.30 horas y DJ Gaua con Red3R y 2Octal (23.30 horas).

punto lila Recordar también que la Mancomunidad de Servicios Sociales ha habilitado un Punto Lila en Eskol Ttiki, donde acudir ante una agresión. También se puede llamar al teléfono 690856577 o al 112. Además, han establecido un protocolo en el que aconsejan a la persona agredida que solicite ayuda, no se cambie de ropa y no se limpie. Además, destacan la importancia de prestar ayuda a la agredida, escuchándola y creyéndola, no dejándola sola y asegurando su confidencialidad e intimidad. Asimismo, hay que expulsar al agresor, avisando en el bar, donde se encenderán las luces, se apagará la música y se pondrá una cuña contra las agresiones sexistas grabada por la Mancomunidad.