Ayegui - La polémica en torno a la gestión de las instalaciones deportivas de Ardantze, en Ayegui, ha vivido en los últimos días una nueva vuelta de tuerca. Tras el cruce de acusaciones a principios de este mes entre miembros del Ayuntamiento de la localidad, ahora EH Bildu y Candidatura Independiente Irache (CII) los dos grupos municipales en la oposición, han firmado una carta conjunta en la que cargan contra el equipo de Gobierno -formado por el partido Ayegui Unido (AU) y presidido por el alcalde Juan Mari Yanci- y piden la dimisión de Leonardo Camaces, concejal de Urbanismo, Servicios y Obras.

En el centro de la tensión está Ardantze, con una deuda de alrededor de 1,36 millones de euros, y la sociedad pública Gastizun, que fue creada por el anterior Ayuntamiento (de CII) en 2014 para gestionar el centro deportivo y de cuyo consejo de administración ha habido dos dimisiones en apenas dos meses.

El edil de EH Bildu Xabier Puerta lo abandonó el pasado julio por estar en contra de “el sistema del miedo y acoso al conjunto de trabajadores de Ardantze”; y en junio se marchó la presidenta del consejo, Marisol Echart (AU), en el mismo pleno en el que se rechazaron las cuentas municipales de 2017 debido a “presuntas irregularidades” en la gerencia.

En el texto conjunto, EH Bildu y CII explican que el motivo de su unión es responder a “las mentiras que últimamente están saliendo en prensa por parte de Ayegui Unido, con Juan María Yanci como alcalde a la cabeza”. Tras mostrar su apoyo a Xabier Puerta por su decisión de dimitir “a raíz de los insultos infundados publicados en prensa por parte de AU”, la oposición denuncia una serie de “decisiones unilaterales” de AU, como “despedir al anterior gerente” o “abrir un expediente sancionador al delegado sindical de la empresa”, entre otros.

“Incluso podemos ir más allá”, añaden. “Estuvieron tomando decisiones sin tener en cuenta siquiera a la propia presidenta del consejo, por el intento de despido de una trabajadora de limpieza de la empresa de manera irregular y, desde luego, muy poco ética, haciendo un seguimiento de esta persona mediante cámaras de seguridad sin comunicarlo ni a la Junta General ni al consejo”.

La oposición acusa al edil y miembro del consejo Leonardo Camanes de “llevar a cabo este seguimiento” y de presentar en una reunión del consejo una foto de la trabajadora de limpieza delante del ordenador de recepción, “en un intento de justificar su despido. Esta manera de actuar es totalmente irregular, ya que los trabajadores de la instalación no habían firmado todavía el documento que podría permitir el visionado de las cámaras de seguridad previo acuerdo en Junta”. Por la “gravedad extrema” de la situación, EH Bildu y CII piden que Camanes dimita como concejal.

La gestión de AU, en duda Los dos grupos municipales cuestionan en su escrito la versión oficial del equipo de Gobierno, que “parece que quiere trasladar a los medios que la culpa de lo que está sucediendo es nuestra”. Critican que Yanci “no ha sido presidente del consejo de administración ni un solo año desde su primer día como alcalde” y dudan que desconociera “el funcionamiento de la empresa y las cuentas. ¿Es que acaso entre los propios miembros del grupo no tienen suficiente confianza o no se comunican los asuntos tratados en las reuniones a las que usted (Yanci) no asistía al no ser miembro de la Junta?”, se preguntan, dirigiéndose al primer edil.

Los miembros de la oposición ponen también en duda las cifras que maneja Ayegui Unido en cuanto a la situación económica de Ardantze. “Son comunicados contradictorios y totalmente sesgados”, aseguran, señalando, entre otros, el coste de 5.000 euros del campus de pádel de este verano. “Entendemos que esta actividad ha sido organizada y coordinada por el nuevo gerente, puesto que el anterior en el cargo no ejerce sus funciones desde que se cogiera la baja a finales del mes de mayo”. Añaden que “nos resulta extraño, revisando las cuentas de las que hemos podido disponer, que anteriormente la actividad del pádel, tanto los cursos como las reservas de las pistas, daban beneficios y que ahora se esté diciendo que se pierde dinero, hasta 17.0000 euros. Siempre hemos sabido que en algún grupo de alguna actividad las cuentas no salían positivas, pero el conjunto ayuda a que el déficit de la empresa sea mucho menor”, apuntan. “Además, ¿acaso no somos una empresa sin ánimo de lucro? ¿No estamos ofreciendo un servicio?”.

EH Bildu y CII cuestionan la necesidad del préstamo de 120.000 euros que pidió el Ayuntamiento hace unas semanas, afirmando que el anterior equipo de Gobierno (de CII) “dejó un remanente de tesorería de más de 200.000 euros en las arcas municipales”. Señalan que “se podía haber sacado ese dinero del remanente sin tener que haber pedido ningún préstamo, consultando con Administración Local” y piden al alcalde que les comunique cuál es la cantidad que queda hoy en el remanente y en las arcas.

Por otro lado, los tres concejales de CII y los dos de EH Bildu se cuestionan cómo es posible que AU “no haya obtenido un solo euro de los Presupuestos Generales del Estado, tras el acuerdo de UPN con el PP, gracias al cual se van a destinar 13,1 millones de euros a mejorar instalaciones deportivas de 18 municipios navarros”, teniendo en cuenta “todo lo que dicen que están trabajando para que las cuentas de nuestra infraestructura municipal más preciada no sean un lastre para el Ayuntamiento y, sobre todo, con todos los contactos que hacen en las altas esferas de la política autonómica”.

“Antes de comenzar su legislatura, Gastizun tenía una deuda viva de 800.000 euros; ahora la tenemos de casi el doble. Esta es la realidad de la gestión de Ayegui Unido después de sus tres años de gobernar nuestro pueblo”, concluyen los miembros de la oposición.