aribe - Las juntas generales de los valles de Aezkoa y Salazar y las comisiones sindicales de Cize-Garazi y Soule-Zuberoa acaban de lanzar una nueva aplicación para Android e iPhone con rutas de senderismo y ciclismo de montaña por la zona de Irati. Esta guía interactiva en 3D, que ya se puede descargar gratuitamente, ha sido realizada por la empresa de desarrollo de cartografía digital Face au Sud en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza SASC IRATI que pretende poner en valor de manera sostenible el patrimonio natural y cultural de este enclave.
La aplicación muestra un total de 53 recorridos a pie y 16 para BTT, entre los que figuran las grandes rutas (GR) y la BTT-Transpirenaica, así como otras muchas rutas, algunas sin balizar, que permiten descubrir la riqueza paisajística del territorio, desde la conocida Selva de Irati a los grandes prados donde pasta el ganado.
Los senderos están acompañados de un texto explicativo e información sobre la distancia y altitud. Además, en el mapa interactivo se señalan los principales puntos turísticos, entre los cuales destacan los centros de información, restaurantes, alojamientos y también lugares de interés natural o cultural.
3D y experiencia inmersiva La aplicación Irati es de sencillo manejo y puede utilizarse sin conexión a internet, lo cual resulta muy útil en zonas de montaña. Entre sus funciones, proporciona una vista aérea y una de tierra. De hecho, el movimiento de la cámara en suelo permite apreciar los detalles de la ruta a seguir y proporciona una sensación de inmersión total en el espacio de Irati.
Otras funciones interesantes son la brújula integrada en el 3D y el GPS, particularmente útil para ver la posición en el terreno en caso de escasa visibilidad.
PROYECTO COMÚN El proyecto SASC Irati tiene como objetivo trabajar conjuntamente en la gestión compartida de los recursos transfronterizos de la migración, el pastoralismo y la ganadería extensiva, el patrimonio industrial y medioambiental y la micología, a través de la creación de una oferta micoturística centrada en el Irati. Comenzó en julio de 2016 y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). La información del proyecto se recoge a través de la página web www.irati.org.