Síguenos en redes sociales:

Aezkoa resuena

Garaioa acogió este fin de semana la 41ª edición del Día del Valle de Aezkoa, donde la música y el legado de los indianos que emigraron de este enclave fueron los protagonistas

Aezkoa resuena

La identidad aezkoana volvió a aflorar una vez más en el día grande del valle de Aezkoa, el Aezkoako Eguna, que este año se celebraba en la localidad de Garaioa. En su 41ª edición, el valle puso de manifiesto su gran tradición musical, ya que el domingo congregó a numerosos músicos de valles pirenaicos y de otras poblaciones de Navarra como Iruñea, Altsasu o Lesaka, que llegaron en kalejira a la plaza seguidos de vecinos con trajes típicos, dantzaris, alcaldes de los pueblos del valle y los gigantes. “Hablar de Aezkoa y pensar en sus acordeonistas es un proceso automático, especialmente si nos referimos a Garaioa. Queremos agradecer vuestra labor, por haber hecho que la música sea un elemento imprescindible en nuestro valle y un tesoro a guardar para las siguientes generaciones”, subrayaron en el acto central Maite Loperena y Oihane Ordóñez, de la Asociación Aezkoa Kultur Elkartea, que se encarga de organizar esta fiesta.

Así, el sonido de los acordeones retumbó con fuerza entre los asistentes, en un encuentro especial al que fue invitado el maestro Enrike Zelaia, el cual salió al escenario para interpretar un par de piezas. Al corro de acordeolaris se les sumó también el grupo de voces Pirineo Kantuz para entonar juntos la canción Xalbadorren Heriotzean. Todos ellos, junto a la Coral Orreaga Abesbatza que este año celebra su 25 aniversario, pasaron por el escenario para firmar en el tradicional Libro de Honor del Aezkoako Eguna.

orgullo de raíces Sin dejar a un lado la música, la Asociación Cultural Aezkoa ha querido este año homenajear a los indianos que emigraron de este valle hacia América y que volvieron invirtiendo su fortuna en la traída de aguas, pavimentación de las calles, construcción de edificios o de nuevas empresas. “Era justo tener un recuerdo para aquellos que, a pesar de las dificultades, no se olvidaron de sus pueblos y, los que más suerte tuvieron, decidieron invertir una parte de sus ahorros en la tierra que les vio nacer. Nuestro reconocimiento y profunda gratitud para todos los que llevaron con orgullo el nombre de Aezkoa por el mundo sin olvidarse de sus raíces”, añadieron desde la asociación.

El acto continuó con la actuación de cuatro de los nueve gigantes de la comparsa de Aezkoa y con la exhibición de dantzas del grupo Aezkoa Dantza Taldea. Asimismo, dos vecinos de Garaioa bailaron Jasone maitia, una composición de Fernando Esparza en memoria de Jasone Uharte, “una joven muy activa y comprometida que a los 20 años sufrió un derrame cerebral que no logró superar, dejando un gran vacío”.

Como novedad, el acto central de este año concluyó con el baile de honor de la bandera con el escudo del valle, que ondeó ante las autoridades del valle el vecino de Garaioa Haritz Jamar.

RELEVO JUVENIL Tras el llamamiento de la asociación Aezkoa Kultur Elkartea para dar continuidad generacional al Día del Valle de Aezkoa, este año ha destacado satisfactoriamente la participación juvenil en la organización de la fiesta. La asociación llevaba 4 décadas encargándose de su consecución y el año pasado apeló a los jóvenes para que se involucraran. “Hemos entrado unos pocos en la organizacio?n para tratar de quitarles trabajo a los que llevan toda la vida preparando esta fiesta, pero mantenemos un programa muy similar al de los u?ltimos an?os”, afirma Oihane Ordóñez, en representación de los jóvenes de la entidad.

De hecho, al igual que otros años, el viernes se celebró una bertso afaria con los bertsolaris Sustrai Colina y Aimar Karrika , la cual congregó a 70 jóvenes en el local del ayuntamiento. El sábado también hubo diferentes actos en torno a los indianos, como una visita guiada por Garaioa capitaneada por Fernando Esparza, la presentación de un libro divulgativo sobre la emigración en Aezkoa realizado por José Etxegoien o una exposición fotográfica. Asimismo, el toque joven se dejó ver en la gincana juvenil del sábado por la tarde, que congregó a numerosos adolescentes de los pueblos del valle.

Con aires renovados pero manteniendo su misma esencia, parece que la gran fiesta del Aezkoako Eguna tiene asegurada una larga vida entre los aezkoanos. De momento, el año que viene tradición y folklore se volverán a unir en el tercer fin de semana de septiembre; esta vez con parada en Abaurregaina.

Estreno de bandera. El vecino Haritz Jamar ondeó ante los alcaldes del valle la nueva bandera bordada con el escudo de Aezkoa.

Enrike Zelaia. El akordeolari de Altsasu fue el invitado de honor al encuentro de acordeolaris del Pirineo.

Libro de Honor. Este año firmaron Pirineo Kantuz, la Coral Orreaga y akordeolaris

Relevo generacional. En esta edición, ha sido notoria la participación juvenil en la organización de la fiesta.

Próximo Aezkoako. El año que viene se celebrará en Abaurrea Alta.