Síguenos en redes sociales:

Urmeneta recuperará la propiedad de la mítica tienda de Estafeta

Junto a Iñaki Andradas, del Baserriberri, y otros dos socios, abrirá "un comercio único en su especie, donde la cordura brille por su ausencia""Recuperarán y modernizarán" el reloj de la cuenta atrás para los Sanfermines

Urmeneta recuperará la propiedad de la mítica tienda de EstafetaPATXI CASCANTE

PAMPLONA. El empresario y dibujante pamplonés Mikel Urmeneta, fundador de Katuki Saguyaki, recuperará la propiedad de la mítica tienda de Estafeta que ocupaba Kukuxumusu, junto a Iñaki Andradas, del Baserriberri, y la firma Cocuus, fundada por Patxi Larumbe y Daniel Rico, según ha podido confirmar este viernes DIARIO DE NOTICIAS. El cuarteto empresarial abrirá "un comercio único en su especie, donde la cordura brillará por su ausencia y que maridará gastronomía y textil". Máquinas que imprimen dibujos sobre comidas y bebidas.

"Las locuras pueden ser rentables", añade Andradas.

Un local en el que los dibujos de Katuki Saguyaki se podrán comprar para regalar, vestir, beber o comer. Últimas tecnologías aplicadas artísticamente a la alimentación. Será una tienda experimento con vocación internacional impulsada por la indiscutible imaginación y talento de Andradas y Urmeneta. "Vuelvo a casa", concluye Urmeneta.

Cocuus, empresa radicada en Cizur MenorCocuus, fundada por Patxi Larumbe y Daniel Rico en junio de 2017, y tras una trayectoria en diseño de maquinaria industrial, tecnología láser y robótica, emprende el reto de abordar el mundo culinario a través de la mecatrónica. Se trata de un equipo dotado con tecnología de corte láser, para poder así cortar, grabar, imprimir, marcar, cuajar y/o sintetizar alimentos con una precisión decimal. La tecnología Cocuus introduce la ingeniera y la arquitectura en las cocinas, dando la posibilidad de elaborar creaciones culinarias artísticas, convirtiendo los platos en una experiencia visual.

LA CUENTA ATRÁS SANFERMINERA Además, los nuevos propietarios recuperarán y modernizarán el famoso reloj que marcaba la cuenta atrás para los Sanfermines, con "unas cuantas sorpresas marca de la casa". El nuevo negocio podría abrir a comienzos de diciembre, pendiente de los pertinentes permisos.

Esta tienda, situada en el número 72, fue inaugurada en julio de 1989, es decir, casi tiene tres décadas de existencia. Desde el Pobre de Mi del 14 de julio sus números rojos no funcionan.

El reloj de San Fermín pasó a ser propiedad de la Casa del Libro. El mítico reloj sanferminero que hasta ahora lucía la fachada de la tienda de Kukuxumusu ha cambiado de sitio, metros más abajo en la misma Estafeta junto a la Bajada de Javier. Carmelo Butini, que regenta junto a su hermano La Casa del Libro, adquirió la mítica cuenta atrás sanferminera. El sábado 15 de septiembre, a las 12 horas se celebró el encendido oficial del reloj.