LESAKA - El Ayuntamiento de Andoain (Gipuzkoa) y Eusko Jaurlaritza entregaron el pasado viernes los premios de periodismo en euskara Rikardo Arregi. Este año se cumplía la 30ª edición de estos prestigiosos premios y la organización quiso que fuera especial. Así, con el lema 30 urte, 10 mugarri (30 años, 10 hitos), quiso reseñar los diez principales hitos del periodismo en euskara. La revista quincenal Ttipi-Ttapa, creada en el año 1982 en Bera y que llega en la actualidad a 6.000 suscriptores en las comarcas de Baztan-Bidasoa, Xareta y Leitzaldea-Urumealdea fue señalada como uno de esos hitos, junto a las revistas Anaitasuna y Argia, la facultad de Ciencias Sociales y periodismo de la UPV, el grupo EITB, la revista científica Elhuyar, Euskaldunon Egunkaria y Berria, Euskal Irratiak de Iparralde, Eibar.org o el grupo Goiena. Además de las entidades premiadas, cobraron especial relevancia las personas que entregaron los premios, entre las que se encontraba Begoña Arregi, hermana y secretaria del propio Rikardo Arregi, así como periodistas de prestigio como Joxemari Irondo, Luzien Etxezaharreta, Felix Ibargutxi o Mikel Bujanda, entre otros.

En cuanto a la revista Ttipi-Ttapa, el jurado destacó a la publicación navarra como precursora de una realidad cada vez mas asentada en la actualidad como es el periodismo local, desde su inicio en 1982 en Bera, “muchos años antes que todas las publicaciones que aparecen hoy consolidadas”. Desde entonces, ha ampliado su ámbito de referencia a “las otras cuatro localidades de Bortziriak, Malerreka, Bertizarana, Baztan, Leitzaldea, e incluso, rompiendo fronteras impuestas, las localidades labortanas de Sara y Senpere”. Según el jurado, “aunque Ttipi-Ttapa ha tenido sus altibajos durante todos estos años, en la actualidad está consolidada como revista quincenal y ha mostrado su espíritu de innovación, implantado el color en sus páginas en 1994 o siendo el primer medio de comunicación en euskara en difundir sus contenidos en internet, en el año 1996. Ha sido y es referente, sin aspavientos, de otras muchas publicaciones que han visto la luz durante todos estos años”.

La representación de Ttipi-Ttapa que acudió a recoger el premio agradeció el premio que “supone un magnífico apoyo para seguir adelante en este camino”, así como la labor de los corresponsales y colaboradores de todas las localidades en las que se reparte la revista, así como instituciones, comercios y servicios que han apoyado el proyecto, “ya que sin ellos no habría sido posible llevar a cabo y continuar con este proyecto”. Asimismo, realizaron un resumen de su trayectoria, “desde una época en el que el periodismo en euskara en Navarra no existía hasta la actualidad, un camino realizado paso a paso, como su propio nombre indica, ttipi-ttapa”.