sangüesa/Zangoza - El Gobierno foral y el Ayuntamiento de Sangüesa suscribieron ayer un protocolo general de actuación para coordinar técnicamente las actuaciones necesarias que permitan, en caso de inundaciones, la evacuación de la población en general y, en particular, de la que permanece en edificios vulnerables, tales como centros educativos y residencias de ancianos.

En la firma estuvieron presentes la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, María José Beaumont; el alcalde de Sangüesa, ÁngelNavallas; y el director general de Interior, Agustín Gaztaminza,

El protocolo general de actuación concreta las bases técnicas con el fin de desarrollar e implantar la evacuación en el marco del Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones de la ciudad. Asimismo, determina la creación de un grupo de trabajo al efecto y la creación de una comisión mixta de su seguimiento. Tiene una duración de dos años, con posibilidad de prórroga.

El Ayuntamiento de Sangüesa recibirá por este motivo en el ejercicio del 2018 una subvención por importe máximo de 12.000 euros para la financiación de la hoja de ruta hacia su Plan de Evacuación (PES). “Este protocolo viene a implementarlo y nos permite poner en práctica y ejecutar el estudio, en el que llevamos trabajando todo el año, de señalización sonora en la ciudad con la ubicación de altavoces en los puntos más importantes. Es un punto de partida y esperamos que en los presupuestos del 2019 el Gobierno foral incluya otras partidas”, expresaba el alcalde, Ángel Navallas.

ZONA DE RIESGO El Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones del Gobierno de Navarra se aprobó por Decreto Foral 45/2002, de 25 de febrero y fue modificado en 2011. Este plan catalogaba a Sangüesa como zona de riesgo de inundación tipo 3 (máximo), dada su singular situación cerca de los embalses de Yesa e Itoiz.

En el año 2014 el Ayuntamiento sangüesino aprobó el Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de inundaciones, que fue homologado por la Comisión de Protección Civil de Navarra. En el protocolo se concretan actuaciones específicas no detalladas en el Plan de Actuación Municipal, también las que debe seguir la población que permanece en edificios vulnerables, como centros educativos o residencias de ancianos. - M.Z.E.