ESTELLA-LIZARRA - Iosu Ostiza, pastor y quesero de Urdiáin, fue el más votado ayer en Estella-Lizarra por los participantes que se acercaron a la calle de San Andrés a probar los distintos productos que se expusieron durante el XV Concurso de Quesos de Urbasa-Andia.
Ostiza se hizo con un kaiku, un diploma del Ayuntamiento y 300 euros por su producto natural, de una maduración de siete meses (“bastante considerable”) y “con su propio carácter”, según lo definió su creador, que admitió que todavía no ha tenido tiempo de probarlo.
El certamen, que se enmarcó dentro de las Ferias de San Andrés en la localidad, premió en segundo lugar a Victoriano Aguirre (de Eulate), con un diploma y 200 euros. En tercer lugar, hubo un empate entre Quesería Ruiz de Larramendi (de Eulate) y Pérez de Albéniz (de Aranarache). En este caso, los cien euros de premio se repartieron entre los dos mencionados y el único diploma se lo quedó uno de los dos queseros, mientras el Ayuntamiento elabora y envía otro diploma para el segundo ganador.
Los galardones se ofrecieron en virtud de una multitudinaria cata popular a ciegas. Tras triunfar en el certamen (por segundo año), Iosu Ostiza, que lleva “toda la vida” dedicándose al pastoreo y más de veinte años a los quesos, aseguró que ganar es “una recompensa al trabajo que haces durante el año”. Destacó además la importancia de este tipo de eventos. “Son fundamentales para que la gente que va a comprar a una tienda comprenda todo lo que conlleva hacer el queso, así como que no todos los quesos son iguales”, afirmó el ganadero. “La leche y el queso, que elaboramos lo mejor que podemos, es una materia viva, se influencia por factores como el tiempo, y eso es una cosa muy bonita”. Ostiza tiene ovejas y vacas, elabora queso y también envasa leche cruda para cuajadas.
Participantes Participaron diez queseros de Urbasa y Andia: Karlos Aramendia, Miguel Ángel Iriarte, Junka Susperregi, Isabel Balda, Pedro Mari Agirre, Mónica y Patxi Ruiz de Larramendi Mugica, Isabel Ruiz de Larramendi, Iosu Ostiza, Victoriano Aguirre, y Marta Pérez de Albéniz Ruiz. Este año, la participación fue menor que otras ediciones, según explicó el organizador del evento, Javier Sáez de Jauregui. Además, el acto previsto de demostración de la elaboración de quesos al modo tradicional no pudo llevarse a cabo debido a problemas de salud de la persona encargada. “La organización no pudo buscar a alguien más. Esperamos que para el año que viene se recupere y pueda tomar parte, ya que ha venido muchos años y es de agradecer, a él como a todos los demás pastores que tomen parte”, afirmó Sáez de Jauregui.
El organizador quiso destacar el alto nivel de quesos. “Los participantes nos decían que era difícil decidir cuál era el mejor”, aseguró. Para concluir, Sáez de Jauregui puso la ganadería en valor. “Sin nuestra presencia, los montes estarían más sucios, con peligro de incendio, etc. La naturaleza no son solo los árboles; las personas que vivimos en los pueblos somos parte de la naturaleza”. - Julen Azcona