Síguenos en redes sociales:

Tudela termina su parque del Queiles de 72.000 m2 trece años después

Las obras comenzarán en enero y se prolongarán durante 130 días, habilitando un paseo peatonal de 5,5 km entre el Queiles y el Ebro

Tudela termina su parque del Queiles de 72.000 m2 trece años después

tudela - Trece años después de que se presentara el proyecto del Parque del Queiles, se concluirá este pulmón verde de la capital de la Ribera de 72.000 metros cuadrados (uniendo las dos fases) y cuya última parte (entre Díaz Bravo y avenida de las Merindades) comenzará a construirse el próximo mes de enero. Los trabajos, siguiendo el proyecto inicial reformado de Margallo y Orgambide, han sido adjudicados a la empresa Inditec por un montante global de 940.986 euros (un 15,7% menos de los 1.116.235 euros previstos) y el plazo para llevarlo a cabo es de 130 días (cuatro meses y diez días).

De este coste la Unión Europea, a través del programa EDUSI financia el 50%, “es una muy buena noticia porque seguimos en la línea de que todas las inversiones que hagamos tengan financiación ajena”, explicó el concejal de Urbanismo, Daniel López.

La idea del proyecto, que elimina puentes, zonas inundables con pasos elevados e incluso el cambio del curso del río que se preveía anteriormente, es que sea una “actuación blanda” sobre una superficie verde de unos 35.000 metros cuadrados. Las aceras ganarán en amplitud, se instalará una zona canina con fuente y papeleras para perros y en el centro del parque, pegado a la acera del paseo de los poetas se instalará una zona de juegos que tendrá como gran atractivo una serie de chorros de agua que, de forma alternativa, aparecerán y desaparecerán para que los niños y niñas jueguen en verano.

un paseo de 5,5 kilómetros Con respecto al proyecto presentado en 2005 tampoco se acometerá la rotonda de la calle Díaz Bravo ni el paso elevado para vehículos ganando espacio a los peatones. Según indicó el edil Daniel López el coste de aquella acción rondaba los 2 millones de euros. “El proyecto de la rotonda era aparte. Es interesante porque es una plataforma única para peatones, pero se ha de revisar y dejar para fases posteriores, ya que habrá que acometerlo tarde o temprano. Hay que revisar precios ya que se hicieron en una época determinada y hay que ser más comedidos en el gasto”. López en este sentido recordó que la intención principal del tripartito “es mantener la continuidad del parque. Tenemos carencia de zonas verdes bien tratadas y esta se convertirá en la más grande de Tudela”.

Las dos partes del parque están comunicadas a través de la superficie y no por el curso del río, si bien reconoció el concejal de Urbanismo que “no está previsto acondicionar un paso por debajo de los ojos del puente. Es transitable como es ahora, lo usan los de mantenimiento pero no es de apertura al público”.

Este nueva zona verde creará un gran parque de unos 72.000 metros cuadrados (unos 37.000 la parte antigua y unos 35.000 la nueva) y habilitará un paseo peatonal casi ininterrumpido de unos 5,5 kilómetros de ida y vuelta desde la Peñica (en el paseo del Prado) hasta el extremo del parque, atravesando el paseo del Pamplona, la Carrera, plaza Nueva paseo del Queiles y uniendo dos de los ríos que riegan Tudela, el Ebro y el Queiles.

En este sentido, quizás el punto menos amable para el peatón sería el paso en la avenida de Zaragoza, una zona que se contempla mejorar cuando se acometa el proyecto de reurbanización del paseo de Pamplona cuyo proyecto se está concluyendo.

3,6millones. Si bien la idea inicial costaba 3,6 millones, y apostaba incluso por mover el curso del río Queiles, su coste se ha reducido a menos de un tercio, de los que la mitad proceden de Edusi (programa de financiación europea).

Actuación. La idea es limpiar bien el cauce, dejar una línea para la permanencia del visón y crear un paseo cerca del cauce al estilo del que ya existe en la zona siguiente del Queiles. Se respetan todos los árboles del soto y se plantarán más para crear un paseo de sombra (de unos 300 metros).

daniel lópez “la intención es dar continuidad al parque del queiles y ganar para el peatón esa zona muerta y degradada”