Síguenos en redes sociales:

Los mayores pregonan la Navidad con tono reivindicativo por las pensiones

Los residentes mayores de 65 años en los apartamentos municipales fueron los encargados de dar inicio al programa festivo | Tras el acto se inauguraron el belén y Olentzero del zaguán

Los mayores pregonan la Navidad con tono reivindicativo por las pensionesIban Aguinaga

pamplona- Las personas residentes en los apartamentos municipales destinados a acoger a mayores de 65, en riesgo de exclusión social, fueron las encargadas de dar ayer el Pregón que inauguró las Navidades de este 2018 en Pamplona. Los encargados de representar a los inquilinos e inquilinas de los 143 apartamentos fueron Clara Hernández, José Luis Carreras y Helena Sullings, residentes en alguno de los 153 apartamentos que el Ayuntamiento de Pamplona tiene en propiedad.

Hernández, Carreras y Sullings, que se ofrecieron de forma voluntaria para representar a sus vecinos y vecinas, aprovecharon la ocasión para agradecer el gesto al Ayuntamiento pero también para reclamar su derecho a unas pensiones dignas. “Todos coincidimos en que queremos vivir dignamente... y lo queremos recordar aquí. Hemos trabajado muchos años y queremos unas pensiones dignas que nos permitan vivir, vivir bien”, sostuvieron.

Al inicio de su intervención, leído por los tres a fragmentos, agradecieron al Ayuntamiento de Pamplona “que se acuerde de ellos” en estas fechas tan señaladas y que les pongan en valor, pero pidieron también “que lo hagan todo el año”, pues a su parecer “la sociedad actual se ha olvidado que nuestros años de vida, nuestras experiencias vitales son una fuente de sabiduría”.

Desde el Ayuntamiento quisieron destacar que los apartamentos municipales permiten “ampliar la calidad de vida y les permite llevar a cabo sus proyectos vitales”.

Con este homenaje, afirmaron Hernández, Carreras y Sullings, no sólo se reconoce el espacio “que nos permite contar con una vivienda que de otra forma no dispondríamos”, sino también “la calidad humana de todas las personas que están detrás de este servicio”.

Por otro lado, los encargados de poner al acto música navideña fueron 70 niñas y niños del Coro Infantil del Orfeón Pamplonés. Dirigidos por Teresa Apesteguía, interpretaron tres villancicos: Mesías sarritan, Hacia Belén va una burra y Cantemos a María. En la primera de sus actuaciones contaron con la colaboración del tenor Joseba Garde.

olentzero y belén Tras el acto de ayer tuvo lugar la inauguración del belén y la figura de Olentzero en el zaguán del ayuntamiento. El acto estuvo presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, una nutrida representación municipal, los integrantes de la Asociación de Belenistas de Pamplona, su presidente Pedro Javier Martínez y las belenistas Pilar Gómara y Ana Urra. También estuvieron presentes los representantes de las personas residentes en los apartamentos municipales, homenajeados minutos antes.

Para este año la Asociación de Belenistas ha decido trasladar el belén hasta dos municipios navarros. Ambos, fusionados, recrean una pequeña población donde se acaba de producir el nacimiento. Estas dos localidades son Gallipienzo (Merindad de Sangüesa) y Meano (Tierra Estela). Las encargadas de elaborar la idea han sido Pilar Gómara y Ana Urra. Aunque no es una recreación muy cargada de figuras, desde la asociación afirman que han sido necesarias “por lo menos más de mil horas de trabajo” para hacerlo posible. El presidente de la asociación, Pedro Javier Martínez, reconoció que les empieza a ser necesario salir de Pamplona para recrear el belén en lugares inéditos. “Por aquí nos cuesta encontrar alguno en el que no hayamos hecho”, expresó.

El trabajo del equipo dirigido por Gómara y Urra podrá visitarse en el zaguán de la Casa Consistorial durante todas las Navidades.