lA Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que en 2050 el 80% de la población masculina y el 50% de la femenina tendrá sobrepeso o será obesa, lo que provocará un aumento de la incidencia de enfermedades como diabetes, hipertensión, artrosis degenerativa y diagnósticos de distintos tipos de cánceres (ovarios, colón o mama, entre otros).
Ante estas alarmantes previsiones, el Ayuntamiento de Tudela y los dos centros de Salud de la ciudad (Santa Ana y Gayarre) han decidido aunar esfuerzos y han firmado un convenio de colaboración para combatir una de las grandes plagas que existen hoy en día con la puesta en marcha del programa piloto Suma Pasos, que irá encaminado a fomentar la vida activa.
Un total de 150 vecinos de la capital ribera, en edades comprendidas entre los 16 y 75 años, participarán a partir del mes de marzo en una iniciativa, que ya se probó con éxito entre los profesionales del Área de Salud de Tudela, y que ahora se traslada a la ciudadanía con el objetivo de potenciar la realización de ejercicio físico entre la población sedentaria. La elección de los participantes correrá a cargo de los dos centros de Salud: Santa Ana (65 personas) y Gayarre (35), que escogerán a ciudadanos que presenten algunos factores de riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión arterial, hábito tabáquico, diabetes mellitus o colesterol. Los otros 50 serán seleccionados por el servicio de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Tudela, que se regirá por los criterios que marca la OMS para el sedentarismo a la hora de elegir a sus participantes.
ÉXITO PROBADO Con la puesta en marcha del programa, que tendrá una duración de seis meses, se pretende mejorar los parámetros de salud de los participantes. En este sentido, el gerente del Área de Salud de Tudela, José Ramón Mora, que participó en la iniciativa cuando se desarrolló entre los profesionales sanitarios, destacó que “los que seguimos el programa correctamente bajamos una media de 3,5 kilos de peso en tres meses y mejoramos en otros parámetros como la tensión arterial o el colesterol”.
Todos los participantes en el programa Suma Pasos recibirán una pulsera de actividad (tendrá un coste de 20 euros) que servirá para la recogida de datos de la actividad diaria. Según explicaron el jefe del Servicio de Atención Primaria del Área de Salud de Tudela, Luis Serrano, y el responsable del servicio de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de la capital ribera Luis Segura, “consideramos que se está realizando correctamente el programa cuando el participante supera los 10.000 pasos, una media de 8 kilómetros al día”. Cada pulsera estará sincronizada con el área de Deportes del Ayuntamiento y de esta manera los profesionales analizarán los datos en remoto (se contratará a la misma empresa que realiza los tests físicos en las actividades para adultos que organiza el Consistorio) y podrán contactar si es preciso con los responsables de medicina y enfermería.
EN DETALLE
l Seguimiento. A los 150 participantes de este estudio se les realizarán controles tanto al inicio de la actividad como a las 8, 16 y 24 semanas que incluirá, entre otros cosas, tests físicos, psicológicos y de percepción del esfuerzo. Los resultados de este programa piloto (con un presupuesto de 10.000 euros) permitirán extraer conclusiones para trasladarlo en el futuro al conjunto de la población de Tudela y “trabajar con mayor precisión frente al problema del sedentarismo, que nos preocupa por las consecuencias clínicas que puede acarrear”, aseguró el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte.