San Jorge conquista Pamplona
El barrio celebra la ‘Subida’ al Casco Antiguo, una tradición recuperada hace tres años, inspirada a su vez en una antigua romería, en la que los colectivos anuncian a la ciudad la llegada de sus fiestas
fueron con todo. La comparsa de gigantes grandes y la txiki, dos grupos de dantzas y otras tantas bandas de gaiteros. Txistularis, joaldunak, salseros, el grupo de animación infantil y los del Kantuz. Por llevar, llevaron hasta al policía comunitario del barrio. Un mogollón alborotador que conquistó las calles del Casco Antiguo de Pamplona a modo de aperitivo y como aviso: del 26 al 28 de abril San Jorge estará de parranda inaugurando la temporada festiva en los barrios. Ahí queda la invitación.
Prácticamente todos los colectivos de Sanduzelai llegaron en kalejira en la conocida como la Subida, tradición recuperada hace tres años pero con mucha historia detrás. Rememora “la procesión que se celebraba en la ermita de Sandúa desde que en 1936 una plaga de langostas asolara la ciudad. Cada 23 de abril, el Ayuntamiento de Pamplona, junto con los habitantes de la ciudad, realizaba una procesión desde San Cernin hasta la ermita, donde se celebraban abundantes y copiosos almuerzos”, recordó José Antonio Girona.
Después de investigar en los libros de historia, la tradición se recuperó en 1992. “Y a partir de ahí se armó esta fiesta. Pero en los tiempos de Barcina nos pusieron tantos obstáculos que decidimos no seguir”, concretó Alberto Jáuregui, uno de los impulsores de aquella subida. “Es un trozo del barrio que se traslada este día e invita al resto de la ciudadanía a las fiestas”, añadió.
Por ahí estaban, por ejemplo, el grupo de Salseando San Jorge, “porque estamos a todas. Nos gusta colaborar con todo lo que podemos para el barrio, y hoy tocaba la presentación de fiestas al Ayuntamiento. Hemos subido todos en kalejira, cada uno con el movimiento que llevamos”, dijo Begoña Peña. El barrio se reunió en el paseo de Sarasate y desde allí desfiló hasta la plaza San José, donde los mayordomos y mayordomas ofrecieron su primer baile de la Maiordomo Dantza. “Estábamos muy nerviosos y nos hemos equivocado un poco... y se veía venir. Pero al final ha salido bien”, concretaron los mayordomos jóvenes Itzal Leatxe, Alaia Beloki, Ayla Barriopedro y Ángel Andrés, que invitaron al personal a “que vengáis al chupinazo del viernes, que ahí bailaremos otra vez. Y bien”.
La segunda parada de la kalejira fue una plaza Consistorial abarrotada de vecinos y curiosos en la que la Corporación, encabezada por el alcalde, recibió a la comitiva. Y a su vez los colectivos agasajaron a los representantes públicos de la ciudad con un aurresku o el vals de honor, a cargo de una comparsa de gigantes txiki que cumple 25 años de vida. “Os animamos a que sigáis trabajando por el barrio. Y os animamos, aunque intuyo que no hace falta, a que paséis unas muy felices fiestas”, dijo Joseba Asiron a los vecinos de un barrio “más vivo que nunca y hecho a sí mismo”. Y el barrio, más vivo que nunca, se trasladó feliz a la plaza de los Burgos para seguir con la fiesta.
Colectivos participantes. Umetxea Sanduzelai, Sanduzelaiko Erraldoien Konpartsa, Comparsa de gigantes txikis de Sanduzelai, Sanduzelaiko Gaiteroak-Gaiteros de San Jorge, Sanduako Gaiteroak, Sanduzelai Ikastetxeko Dantzariak, Salseando San Jorge, Buztinzelaiko Joaldunak, Umetxea Sanduzelai, Colectivo Adardunak, Sanduzelai Kantuz, Mayordomas y Mayordomos del barrio, además de vecinas y vecinos del barrio.
Más en Navarra
-
Dado de alta el último corredor del encierro que permanecía ingresado en el HUN
-
Soleá Morente, Dora, Maika Makovski, Ona Mafalda, Idoia y María Rodés protagonizan el verano musical en Civican
-
Cohesión Territorial firma con Marcilla un convenio para la construcción de una pasarela sobre el río Aragón
-
Comienzan los trabajos de asfaltado de la calle Ostoki y la avenida de Marcelo Celayeta, que se prolongarán hasta el jueves