Elena Arzak y Teresa Perales, primeras embajadoras de la verdura
La cocinera donostiarra y la nadadora paralímpica zaragozana estrenan la lista de Damas de Honor de la Orden del Volatín
tudela - La cocinera Elena Arzak (Donostia, 1969) y la nadadora paralímpica Teresa Perales (Zaragoza, 1975) se convirtieron ayer en las primeras mujeres en recibir el título de Damas de Honor de la Orden del Volatín en un acto celebrado en el teatro Gaztambide de Tudela. Ambas fueron homenajeadas en el día grande de las 25º Jornadas de Exaltación y Fiestas de la Verdura, apenas mes y medio después de que la Orden del Volatín anunciara la modificación de sus estatutos para dar cabida a las mujeres.
Tanto la cocinera donostiarra como la nadadora zaragozana agradecieron el privilegio de estrenar la lista de Damas de Honor y asumieron su condición de embajadoras de las verduras de Tudela y la Ribera. En su intervención, Arzak recordó la defensa de la verdura que ha hecho su padre, Juan Mari Arzak, desde que diera sus primeros pasos en el restaurante familiar, y añadió que es un producto que ha conseguido que la ciudad siempre “haya estado de moda aunque los tudelanos no se hayan dado cuenta”. Por su parte, Perales manifestó que, en su condición de deportista, la verdura tiene una presencia constante en su alimentación “por la necesidad no solo de entrenar sino también de mantener la condición física de manera continua”.
Junto a Arzak y Perales, en el Capítulo General de la Orden del Volatín, fueron homenajeados con las Distinciones de Honor la peña La Teba de Tudela, que, como la entidad organizadora del acto, celebra este año su 50º aniversario, y la Cofradía del Queso Manchego. Asimismo, la Comunidad de Bardenas Reales recibió el Premio a la Exaltación de la Verdura “por su compromiso con la Ribera de Navarra y por su implicación en esta comarca”.
Antes de los homenajes tomó la palabra el alcalde de Tudela, Eneko Larrarte, que aprovechó su discurso para agradecer el “esfuerzo y trabajo” de la Orden del Volatín en el mantenimiento de las tradiciones de la ciudad. El primer edil, no obstante, aseguró que hay que seguir trabajando para mejorar estas jornadas y convertirlas en “el mejor evento gastronómico del panorama nacional”. Para conseguirlo, apuntó que hace falta más colaboración. “Debemos mejorar en el modo de trabajar haciendo posible que el diseño y la gestión de las jornadas sean compartidos con más agentes de la ciudad y de la comunidad. Las jornadas son de Tudela y la Ribera, pero han de serlo de Navarra, desde Tudela”.
Por su parte, el presidente de la Orden del Volatín, Rafael Remírez de Ganuza, que recibió de manos de Manuel Garmendía, representante de la Federación de Cofradías Gastronómicas, un reconocimiento por los 50 años que cumple su entidad, reivindicó el “papel altruista” que juegan las cofradías.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, cerró el turno de intervenciones y lo hizo subrayando el escaparate que suponen estas jornadas para nuestra comunidad y felicitando a la Orden del Volatín por modificar sus estatutos y “hacerse acreedora de uno de los aspectos fundamentales en esta sociedad como es la lucha por la igualdad”.
La parte más emotiva del acto fue el homenaje que la Orden del Volatín brindó a los nueve presidentes que ha tenido desde su fundación en el año 1969.
Más en Navarra
-
La peña Beterri critica la politización y la falta de seguridad del cohete de Tudela y no estará con su charanga
-
La procesión de San Fermín se une a la denuncia social
-
El SUP defiende la actuación policial en la cuesta de Santo Domingo antes del Chupinazo
-
Movistar Team canta a San Fermín en pleno Tour de Francia