La Ribera navarra tiene 1.272 vecinos más, la mayor subida en 10 años
Llega a los 102.374 habitantes, con un fuerte incremento de Tudela (665) y Corella (264) - Descienden localidades como Arguedas, Cabanillas y Cadreita
tudela - La Ribera aumentó en 1.272 habitantes el pasado año, lo que significa el mayor incremento de la última década, desde 2009, justo antes de que la crisis estallara en Navarra. La cifra de riberos asciende así hasta los 102.374 personas (a 1 de enero de 2019), uno de los mayores crecimientos experimentados dado que en 2018 la cifra llegaba a los 101.102. Esta cifra es en realidad relativa hasta que se defina la afección de los empadronamientos fraudulentos que denunció el Ayuntamiento de Tudela que, en un principio, ascenderían a 335, pero que podría ser algo mayor. Sin embargo, aunque así fuera, el aumento de vecinos en la Ribera sería el mayor de los últimos 10 años dado que en muchos de estos años se han registrado descensos en las cifras de población.
Entre 2008 y 2009 se experimentó el mayor aumento en los empadronamientos en la Ribera en un solo año que llegó a ser de 2.879 (entre 2007 y 2008) y de 2.065 (entre 2008 y 2009). Fue en aquellos años cuando se sobrepasó la barrera de los 100.000 habitantes, llegando a la mayor cantidad de habitantes registrada en la Ribera en 2011, con 103.052, aunque, curiosamente, la cantidad de vecinos que tenía la capital ribera era menor que la de este año. En aquellos incrementos incidían de forma especial Cintruénigo y Corella que experimentaron entonces una explosión poblacional.
tudela A 1 de enero de 2019 la localidad que ha experimentado un crecimiento mayor en este último año ha sido Tudela con 665 personas censadas más. Hay que recordar que el Ayuntamiento ha denunciado la existencia de pisos en los que había empadronadas decenas de personas que no residían en la ciudad, una cifra que ha detallado en 335 personas, aunque el alcalde señaló que la investigación permanecía abierta por lo que la cifra podría aumentar. Por este motivo la cifra de 665 personas habría que ponerla en cuarentena hasta que se aclare todo, porque de confirmarse el incremento podría ser más parecido al de 2018 (295 personas).
Pese a todo, el Instituto Nacional de Estadística ofrece como habitantes de Tudela la cantidad de 36.258 personas que sería la mayor cantidad de gente que ha residido nunca en Tudela, rebasando la cifra de 36.000. Hay que tener en cuenta el rápido aumento que experimenta la capital ribera desde que ha entrado en los años 2000. Solo cómo referencia, en el año 2002 se sobrepasó la cifra de 30.000 personas, llegando a los 30.355. Sólo seis años después, en 2008, la cifra llegó a los 33.910 y dos más tarde (2010) sobrepasó por primera vez los 35.000 (35.268). La llegada entonces de la crisis ralentizó su crecimiento que ahora parece volver a manifestarse.
otros municipios En el resto de localidades también se han producido cambios relevantes, tanto por el aumento poblacional como por un descenso que se acumula desde hace años.
Entre los municipios que aumentan de población se encuentran Villafranca, Valtierra, Tudela, Ribaforada, Murchante, Monteagudo, Milagro, Fustiñana, Fontellas, Cortes, Corella, Cintruénigo, Castejón, Cascante, Carcastillo y Caparroso. El resto, Ablitas, Arguedas, Barillas, Fitero, Buñuel, Cabanillas, Cadreita y Tulebras, perdieron habitantes.
La mayor pérdida de vecinos la ha registrado Arguedas con 43 vecinos menos, cuando llevaba varios años experimentando subida poblacional. Así ha pasado de los 2.315 a los 2.272. Dos de los casos más llamativos son los de Cadreita y Cabanillas que llevan casi 10 años perdiendo vecinos de forma continuada. Cabanillas se encuentra con 1.357 vecinos, cuando en 2011 llegó a su máximo con 1.493. La pérdida ha sido paulatina pero continuada, sin registrar incrementos desde ese año.
Muy similar es el caso de Cadreita que pierde 29 habitantes y se coloca con 1.964, en baja desde 2015, último año que subió su registro cuando contaba con 2.082 personas. El máximo de habitantes lo tuvo en 2004 con 2.150 personas censadas.
Las localidades más pequeñas, Tulebras y Barillas, siguen manteniendo sus cifras unos años con pequeñas subidas y otros con escasos descensos pero siempre en el orden de los 120 y 210 habitantes, respectivamente.
En la otra cara del espejo se encuentran Corella, Cintruénigo, Castejón y Murchante que mantienen su posición tras Tudela como localidades más habitadas de la Ribera.
Corella ha recuperado la segunda posición al tener 264 habitantes más, un incremento que no experimentaba desde hace años, ya que hay que recordar que es uno de los municipios que más perjudicada salió con la crisis, tanto a nivel poblacional como de empleo. La ciudad del Alhama pasa así a Cintruénigo con 7.971 habitantes y se acerca a los 8.000 que llegó a tener en 2010, 2011 y 2012.
Cintruénigo sigue su crecimiento con 80 habitantes más hasta llegar a los 7.903 vecinos. Tras ellas Castejón alcanza los 4.163 vecinos, si bien los 66 nuevos empadronamientos de Murchante hace que se sitúe muy cerca de quitarle la cuarta plaza al contar ya con 4.154 habitantes. No en vano sigue sumando murchantinos desde el año 2013.
Por último localidades como Cascante, Villafranca o Valtierra que estaban en descenso vuelven a estar en valores positivos como importantes incrementos.
Población
2019102.374
2018101.102
2017100.624
2016100.312
2015100.753
2014100.824
2013102.097
2012102.581
2011103.052
2010102.865
2009101.890
200899.825
200796.946
200696.904
200595.840
200494.357
200393.349
Población 1-1-2019
Ablitas2.481
Arguedas2.272
Barillas214
Buñuel2.219
Cabanillas1.357
Cadreita1.964
Caparroso2.766
Carcastillo2.495
Cascante3.864
Castejón4.163
Cintruénigo7.903
Corella7.971
Cortes3.151
Fitero2.011
Fontellas996
Fustiñana2.490
Milagro3.416
Monteagudo1.092
Murchante4.154
Ribaforada3.750
Tudela36.258
Tulebras128
Valtierra2.412
Villafranca2.847
Fitero. Es una de las localidades que pierde un mayor número de habitantes desde el año 2010, aunque en 2016 creciera levemente. En 2010 la cifra de vecinos llegaba a los 2.332 personas, mientras que en este último padrón se quedan en 2.011.
Monteagudo. Sigue perdiendo habitantes desde el año 2011 aunque de forma muy escasa.
Murchante. El crecimiento de Murchante es el mayor de la Ribera en los últimos 10 años, en 2010 tenía 3.753 personas.
Más en Navarra
-
San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones
-
El gerente de NILSA acusa a Toquero de "jugar con el miedo" de los tudelanos
-
La farmacia rural, “una buena herramienta contra la despoblación” en Tierra Estella y el Pirineo navarro
-
El remontista Javier Urriza abre este viernes las fiestas del barrio de Iturrama