- El Ayuntamiento de Pamplona presentó ayer el I Plan de Medidas COVID-19 donde se recoge una batería de 15 medidas centradas en tres pilares básicos: apoyar servicios sociales esenciales, fomentar la economía y el empleo, y medidas de impulso a la movilidad. De los 5,1 millones de euros recogidos en el plan, 2,5 millones de euros apoyarán el fomento de la actividad económica y el empleo a través de cinco medidas más. Se va a subvencionar a los comercios y locales para la adquisición de equipos de protección y para la adaptación a las nuevas normas, incluido el apoyo a que las personas que trabajen en los locales puedan realizar los test PCR; formación para fomentar la digitalización de las pymes para incrementar y mejorar su presencia on line; reforzar la convocatoria de subvenciones a emprendedores; apoyar la digitalización de los sectores comercial, hostelero y turístico; y realizar acciones de sensibilización a favor del comercio local.
La principal medida consiste en las convocatorias de ayudas por un total de 2,3 millones de euros en subvenciones para comercios y locales de hostelería y servicios seguros. El Consistorio apoyará para que los espacios comerciales y de atención al público cambien para minimizar los riesgos de contagios y para adaptarse a los nuevos hábitos de compra y de comportamiento social. Serán necesarios tanto gastos en material de limpieza y de protección personal para sus trabajadores y clientes como inversiones para reconfigurar espacios y formas de atender al público. Para poner en marcha esta línea de actuación el Ayuntamiento impulsará una nueva convocatoria de ayudas teniendo en cuenta que las inversiones serán necesarias en muchos negocios que están al límite de su capacidad al haber tenido que permanecer cerrados.
De forma paralela, el Ayuntamiento con medios técnicos propios del área de Comercio y Turismo y contando con la colaboración de otras áreas municipales (Urbanismo, Sanidad, Seguridad Ciudadana y Movilidad, principalmente) trabajará con las asociaciones empresariales del sector y otras entidades y agentes de interés para definir protocolos de funcionamiento y pautas a seguir para cumplir con las normas y recomendaciones de las autoridades sanitarias de manera compatible y equilibrada con la actividad económica y el ejercicio profesional de los establecimientos.
Otros dos millones se destinarán a los servicios sociales a través de cinco medidas concretas. Una es ampliar las ayudas de emergencia que permiten a las familias recibir subvenciones para hacer frente a gastos de alojamiento (alquileres o hipotecas), suministros (luz, agua o gas) y alimentación e higiene. La otras tres servirán para reforzar la mayor demanda de servicios relacionados con la alimentación (comedor municipal, becas para comedores escolares, etc.), reducir las tasas a los usuarios del Servicio de Atención a Domicilio y atender a personas de alta exclusión como, por ejemplo, se ha venido haciendo en los nuevos recursos puestos en marcha durante el estado de alarma que se han unido al Centro de Atención a Personas sin Hogar (albergues Jesús y María y Paderborn o Centro de María Auxiliadora). También se considera prioritario apoyar, vía subvención, a los clubes deportivos para facilitar su adaptación al nuevo escenario postcovid. Maya explicó que este plan de medidas es un plan vivo, y que se irán añadiendo nuevas medidas en función de la evolución de la situación y de las posibilidades de financiación. Si la situación lo permite, el Ayuntamiento recurrirá incluso al endeudamiento.
En este sentido, plantea otras nuevas iniciativas como reducir el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para obras de adecuación de actividades al covid; la eliminación de las tasas de ocupación de la vía pública (terrazas) durante este año 2020, y la reducción del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
El alcalde también señaló en la rueda de prensa que "para sacar adelante todas estas medidas, y estar a la altura que merecen los pamploneses, confío en que habrá el máximo consenso entre los grupos municipales. De hecho, y quiero destacarlo y agradecerlo, lo ha habido en los dos últimos meses en todas las decisiones importantes que hemos tomado (algunas tan relevantes como la suspensión de los Sanfermines, por ejemplo)". Insistió también en la importancia de no bajar la guardia: "Este virus es un enemigo muy peligroso y debemos cumplir escrupulosamente las medidas que se nos van trasladando para que no haya pasos atrás". Terminó con un mensaje de solidaridad con los pamploneses, en especial con los que peor lo están pasando, y recordó que un 35% no están en la misma situación económica que antes de la pandemia.
Servicios Sociales, 2 m.
Ayuda emergencia social
Ayudas alimentación
Reducir tasas SAD
Alta exclusión
Subvenciones clubs deportivos
Economía y empleo, 2,5 m.
Formación para mejorar la presencia on-line de pymes
Reforzar la convocatoria de subvenciones a emprendedores
Digitalización sectores comercial, hostelero y turístico
Sensibilización del comercio local
Nueva movilidad, o,5 m.
Actuaciones para ganar espacios para el peatón y la bicicleta
Promoción de carriles bici temporales y nuevos ejes
Aparcamientos seguros para bicicletas
Campaña de fomento de la movilidad peatonal y ciclista
Ayuntamiento, 0,1 m.
Dotar al personal de equipos de protección.
"Confío en que habrá el máximo consenso entre los grupos municipales"
Alcalde de Pamplona