Club del Suscriptor | Promociones | Newsletters | Hemeroteca | Kiosko | Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
Buscar
Buscar
  • Club del Suscriptor
  • Promociones
  • Newsletters
  • Hemeroteca
  • Kiosko
  • Multimedia
    Cerrar
    Diario de Noticias
    • Inicio

    • Navarra

      • Navarra
      • Pamplona
      • Comarca Pamplona
      • Tudela y Ribera
      • No Sanfermines 2020
      • Estella y Merindad
      • Sakana/Leitzaldea
      • Baztan/Bidasoa
      • Zona Media
      • Sangüesa/Pirineos
      • Ribera Alta
      • Comarcas
      • Bortziriak
    • Osasuna
      • Osasuna
      • Tajonar
      • Osasuna Femenino
    • Actualidad
      • Actualidad
      • Política
      • Sociedad
      • Sucesos
      • Unión Europea
      • Mundo
      • Positivos en coronavirus
      • Encuentros DNN
      • Consultorios DNN
      • Obituarios
    • Economía
      • Economía
      • Nueva Economía Navarra
    • Deportes
      • Deportes
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Pelota
      • Ciclismo
      • Montañismo
      • Fútbol sala
      • Más deportes
    • Cultura
      • Cultura
      • El Camaleón
      • Comunicación
      • Ortzadar
      • Agenda
    • Opinión
      • Opinión
      • Editorial
      • Mesa de Redacción
      • Tribunas
      • Columnistas
      • Cartas al director
      • Desde la Redacción
      • La opinión del lector
      • Humor
    • Vivir ON
      • Vivir ON
      • Sin ir más lejos
      • Este verano, aquí
      • Escápate cerca
      • Gente
      • Corazón
      • Qué mundo
      • Moda
      • Salud
      • Rutas y naturaleza
      • Gastronomía
      • TV y cine
      • Tendencias
      • Motor
      • Ciencia y tecnología
      • Música
      • Ecos de sociedad
    • Participación
      • Participación
      • Foros
      • Blogs
    • Servicios
      • Servicios
      • El tiempo
      • Esquelas
      • Pasatiempos
    • Versión Clásica
    • Menú principal
    • Pamplona
    • Comarca Pamplona
    • Tudela y Ribera
    • No Sanfermines 2020
    • Estella y Merindad
    • Sakana/Leitzaldea
    • Baztan/Bidasoa
    • Zona Media
    • Sangüesa/Pirineos
    • Ribera Alta
    • Comarcas
    • Bortziriak
    • Menú principal
    • Navarra
    • Osasuna
    • Actualidad
    • Economía
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    CORONAVIRUS
    EEUU pide parar la vacunación con Janssen tras varios casos de trombos

    Compartir

    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Linkedin
    • Mail
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Otras redes sociales
    • Diario de Noticias de Navarra »
    • Navarra

    Hallan un mosaico en las termas romanas de Arce

    Aranzadi lleva 8 años investigando el uso de un edificio rectangular de unos 160 metros cuadrados que tendría al menos 5 habitaciones

    patricia carballo 30.08.2020 | 01:47
    Los voluntarios y voluntarias que colaboran en la campaña hacen una gran labor de investigación.
    Los voluntarios y voluntarias que colaboran en la campaña hacen una gran labor de investigación.
    Los voluntarios y voluntarias que colaboran en la campaña hacen una gran labor de investigación.
    Resto de cerámica encontrado que se usaría como vasija.
    Pequeño borde del mosaico con 22 teselas (piezas).
    Vista aérea de la zona delimitada para la excavación.
    • Fotos de la noticia

    esta semana ha finalizado la campaña de excavación arqueológica que los miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi están llevando a cabo en el término de Artzi, contiguo al Palacio de Arce y a la Ermita de Santa María de Arce, donde antiguamente se situaba la calzada romana que atraviesa los Pirineos Occidentales. Varios expertos junto con una decena de voluntarios y voluntarias de Aranzadi han permanecido durante 10 días en este yacimiento donde llevan excavando ocho años, el cual podría tener en torno a una hectárea de extensión y en el que se ha encontrado un complejo de edificios de diferentes elementos constructivos.

    Hasta ahora, las investigaciones se han centrado especialmente en el edificio que albergaría unas termas romanas. A través de la geofísica, los resultados muestran que las instalaciones tendrían una planta rectangular de 20 metros de largo por 8 metros de ancho y que estuvo formada por al menos cinco habitaciones.

    Durante los años anteriores, las excavaciones se llevaron a cabo en una estancia en el centro del edificio y en el año 2018 se documentó la estructura del hipocausto, un sistema de calefacción que confirmaba que el edificio habría sido usado como termas públicas. Los hallazgos de agosto de 2019 confirmaron que en una habitación contigua había suelo de ladrillo de la época en la que funcionaban las termas.

    ENTRADA Este año, la excavación se ha centrado en la zona de entrada del edificio, más concretamente, en el extremo sur, y se han excavado en torno a 37 metros cuadrados. "Nuestro objetivo este año era delimitar lo que serían las termas y por eso hemos abierto dos estancias. Este año hemos podido determinar cómo es el cierre del edificio y por donde sería la entrada principal", afirma Oihane Mendizábal, una de las directoras del proyecto.

    Allí se han encontrado restos de otro suelo alisado y la superficie original de mortero que revestiría las paredes de piedra. Como novedad, también se ha podido recuperar un pequeño borde de un mosaico, una superficie de suelo formado por 22 teselas o pequeñas piezas de piedra. "No podemos determinar el tamaño del mosaico ni si tenía algún dibujo o no, pero es la primera vez que encontramos un mosaico exactamente colocado en donde estaba", asevera la arqueóloga.

    Así, los hallazgos de este año han ofrecido información valiosa para entender mejor las características y el uso que podía haber tenido el edificio de las termas. "Ya vamos sabiendo qué medidas tienen las habitaciones, qué tipos de suelo, cuáles podrían tener calefacción, por dónde se podía entrar€", añade.

    Además de las estructuras, también se han documentado huesos de animales, cerámicas, material constructivo, escorias, clavos y decenas de materiales arqueológicos en el interior del edificio, incluso un botón de bronce o una fíbula (broche). Todas ellas, están relacionadas con las actividades registradas en campañas anteriores, ya que tras el cese del uso termal, el horno del edificio cumplió también la función de horno reductor de metal. Por lo tanto, los restos han confirmado que fue un espacio utilizado durante varios siglos a lo largo de la era romana.

    fechas campaña

    2012. Comienza la investigación con prospecciones geofísicas.

    2017. Abren cinco catas y descubren la existencia de un edificio de 20m x 5m donde hay un hipocausto (sistema de calefacción)

    2018. Avanzan en el estudio del edificio y descubren un opus spicatum, tipo de construcción romana en forma de espiga.

    2019. En una habitación contigua, se descubre el suelo de ladrillo de la época en la que estaban en funcionamiento las termas.

    2020. Se delimita el cierre del edificio y se halla un pequeño borde de un mosaico formado por 22 teselas.

    LA FRASE

    OIHANE MENDIZáBAL "Nuestro objetivo este año era delimitar lo que serían las termas "

    En esta campaña han excavado dos habitaciones en la entrada del edificio, en el extremo sur, que no llegan a 40 metros cuadrados.

    Más información

    • ¿Pueden reclutarme como voluntario para testar la vacuna de la covid?.  
    • Sanidad autoriza el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna contra el COVID-19 en España.  
    • Madrid cierra de 22 a 6 h parques y jardines y avanza el cierre de piscinas.  
    Temas relacionados:
    • Arce
    • Navarra
    • Palacio de Navarra
    • Sociedad de Ciencias Aranzadi
    • Voluntarios
      HEMEROTECA

          Volver a la Edición Actual

    Lo último
    1. La plaza franquista que consiguió la Libertad
    2. Marlaska escurre el bulto en el caso Zamora por tratarse de un "asunto judicializado"
    3. El incendio de una nave provoca la alarma en Seseña
    4. La Justicia argentina absuelve a Cristina Fernández
    5. Navarra Suma abandona el Plan de Participación de Tudela que aprobó en 2019
    6. CaixaBank baraja un recorte de 7.000 empleos
    7. Herida una joven de 28 años tras salirse de la vía su vehículo y chocar contra una señal en Obanos
    8. Juan Cruz, baja confirmada ante el Elche
    9. Los abuelos se rebelan contra Maya y se oponen a la externalización de la atención domiciliaria.
    10. La suspensión del reparto de Janssen priva a Navarra de 2.050 dosis
    • HOME
    • Navarra
    • Osasuna
    • Economía
    • Actualidad
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
    • Vivir ON
    • Participación
    • Servicios
    noticias de noticiasdenavarra
    • Otras webs de Grupo Noticias
    • Deia
    • Noticias de Gipuzkoa
    • Diario Noticias de Álava
    • Onda Vasca
    • Promociones
    • Publicidad
    • Suscríbete a Diario de Noticias
    • Suscripción por RSS
    • Newsletters
    • Auditada por OJD
    • Distribución
    • Trabajos Impresión
    © Zeroa Multimedia | Altzutzate 10, Polígono Industrial Areta, Huarte-Pamplona Tel 948 33 25 33
    Aviso legal | Quiénes somos | Buzón del lector | Condiciones de uso | Mapa web | Contacto | Cookies | Política de Privacidad