Baserritarras de Mendialdea se unen en torno a la asociación Habelarte
Su principal objetivo impulsar la agricultura sostenible con un modelo extensivo y agroecológico
Productores y productoras de Mendialdea se han unido en torno a Habelarte, una asociación que agrupa baserritarras de Leitzaldea, Araitz-Betelu, Larraun-Lekunberri, Basaburua, Imotz y Atez. Fruto de dos años de trabajo, la asamblea fundacional se celebró este pasado domingo en la hospedería de San Miguel de Aralar con la participación de 28 personas. No obstante, un año antes, dentro de la dinámica Bertatik Bertara, un grupo de baserritarras vieron la necesidad de crear una entidad para trabajar en torno a la agroecología. Si bien en un principio se pensó en hacer algo a nivel de Leitza y Areso, explicaron que finalmente se decidió abrir la iniciativa a productores y productoras toda la zona porque veían la necesidad de organizar a los baserritarras que trabajan en este modelo de producción agrícola.
Así, estos dos últimos años, con la ayuda de Amaiur Unzueta, técnica de alimentación de Cederna Garalur, el proyecto fue cogiendo forma en las diferentes reuniones y asambleas que se llevaron a cabo en los diferentes valles de la montaña. “Aunque las realidades locales son diferentes, las necesidades son las mismas”, destacan desde la asociación.Y es que según explican, el sector en general, y en especial los pequeños productores, deben hacer frente en su día a día a numerosos problemas en diferentes niveles, tanto en el ámbito productivo como en el proceso de transformación, comercialización y promoción de sus productos entre otros.
Así, Habelarte se sitúa en clave de soberanía alimentaria y sostenibilidad y pretende ser un actor principal en el movimiento que impulsan en la zona diferentes agentes. Y es que consideran que la alimentación es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual. Por ello, quieren abordar esta cuestión desde la salud, el medio ambiente, la diversidad, el cambio climático y el desarrollo local . “Nuestro principal objeto es impulsar la agricultura sostenible basado en la práctica de un modelo extensivo y agroecológico, entendido como un proceso transformador”, explicaron. “A través de este modelo queremos conseguir la rentabilidad económica de nuestras explotaciones además del equilibrio social y ecológico”, incidieron.
Para ello, han establecido seis líneas de trabajo. La primera es la creación de una marca basada en valores que comprenda todo el ciclo de producción y en la que la mujer baserritarra tenga voz propia. Además, la comunicación y la formación serán otros ámbitos importantes.
Establecidos los objetivos, criterios y hora de ruta, el siguiente paso será la captación de socios y la constitución de una junta directiva que represente a Habelarte. Su presentación oficial será el 25 de abril en Leitza, en el primer mercado itinerante de Mendialdea de esta temporada, una iniciativa puesta en marcha el pasado año por los ayuntamientos de Larraun, Imotz, Araitz, Basaburua, Leitza, Goizueta y Lekunberri con el apoyo de Cederna Garalur y el Consorcio Turísitco Plazaola para promocionar, visibilizar y vender los productos de productores y artesanos de la zona.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’