Nacido en Pamplona en 1986, Sergio Martínez Pérez de Albéniz estudió la doble licenciatura de ADE y Derecho en la UPNA con la intención de enfocar su futuro profesional en el ámbito internacional. Trabajó como director financiero en varias multinacionales y países como EEUU, Perú o Ucrania, pero todo eso acabó cuando decidió cambiar el rumbo de su vida y apostar por la literatura.
Recuerda que su afición literaria se acentuó en el instituto. "Redactar me servía como refugio para expresar unos sentimientos que no me atrevía a demostrar abiertamente. Cuando tu orientación sexual es diferente a la de los demás cuesta aceptarla y hay momentos en los que prefieres pasar desapercibido en lugar de hacer frente a esa situación. Sin embargo, esa experiencia me sirvió para darme cuenta de que es mucho más satisfactorio luchar por lo que quieres que permanecer escondido", expresa.
Se considera una persona apasionada por los viajes. En este momento reside en Pamplona, pero ha vivido en ciudades como Sevilla o Lima. "He estado trabajando como director financiero en varias multinacionales, pero es un puesto muy competitivo y poco gratificante. Me di cuenta de que no quería estar toda mi vida entre libros de contabilidad, sino entre novelas", cuenta.Regreso a Pamplona
Pese a haber escrito relatos pequeños desde siempre, hacía un tiempo tenía en mente la posibilidad de publicar una novela. La idea de escribir Por Senderos Sombríos comenzó en 2019 mientras vivía y trabajaba en Lima. "En Perú la vida es muy diferente a la que tenemos en Pamplona y fueron precisamente esos contrastes los que potenciaron mi creatividad", asegura. Reestructuró en repetidas ocasiones la trama hasta que dio con la indicada, pero no fue hasta que volvió a Pamplona en enero de 2021 cuando la concluyó.
En un inicio no tenía apenas conocimiento acerca del Sendero Luminoso, fueron varios de sus compañeros de trabajo peruanos quienes le explicaron qué representaba para el pueblo. A raíz de eso quiso conocer más sobre esa etapa de la historia de Perú y se informó en profundidad, aunque declara que el terrorismo solo sirve como detonante en el devenir de los personajes, no forma parte de la trama principal.
Con esta obra, una de las ideas que Sergio ha tratado de transmitir es cómo las decisiones que tomamos no afectan solamente a nuestra vida, sino también a las personas que nos rodean. También la dureza de los conflictos armados, las migraciones y la pobreza en Latinoamérica, "un territorio tan unido a nosotros, pero tan poco conocido para muchos", expone el autor. Otro de los temas importantes que ha querido recalcar es la influencia que tiene el amor, tanto hacia nuestra familia, como pareja o amigos, especialmente en situaciones complicadas.
Aunque ha realizado varios cursos relacionados con la redacción en el Fondo de Cultura Económica de Perú, y en la Escuela de Escritores de Madrid, pretende continuar formándose con algún máster.
Actualmente se encuentra enfrascando en su segunda novela. "Quiero hacer una comparativa de la vida de nuestros abuelos con la nuestra, reflejando los enormes cambios que se han producido en tan poco tiempo, destacando la importancia e influencia que tienen las redes sociales, que creo que han revolucionado el mundo", finaliza.