La oncóloga milagresa, Marta Barrado y la presidenta del gobierno María Chivite han recibido el máximo galardón que la localidad ribera de Milagro otorga en la celebración del Día de la Cereza en un acto centrado en la investigación científica, motivo por el cual Barrado ha hecho de pregonera de la fiesta.
Marta Barrado se ha dirigido a los presentes para agradecer al Ayuntamiento su elección y dedicar este año el día a los investigadores en Medicina, “que tanto han tenido que ver con la situación ventajosa que tenemos hasta este momento en la lucha contra las enfermedades, entre ellas la covid respecto a los dos años anteriores”. La médico ha destacado que su familia se ha dedicado siempre a la agricultura a pesar de la incertidumbre que acarrea esta profesión y ha recordado cómo la cereza se recoge en familia y con amigos y destacó “el momento cumbre del almuerzo con intercambio de conversaciones. Me siento orgullosa de pertenecer a esta Comunidad foral y a nuestra sociedad actual”, manifestó. Como doctora se ha mostrado defensora de la vacunación y fármacos contra la covid y ha destacado la importancia de la investigación, “sin ella no hay futuro” ha asegurado y mostrado la importancia y relevancia de invertir en salud e investigación.
Posteriormente el alcalde, José Ignacio Pardo, le ha impuesto el racimo de oro para, acto seguido hacer lo mismo con la presidenta María Chivite que ha puesto de relevancia la investigación científica, “a la que hay que dotar de recursos en el amplio sentido de la palabra” ha dicho. El acto principal en el escenario central ha finalizado con la imposición del racimo de plata a Juan Cruz Cigudosa García, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y a Nicolás Martínez, director científico del IdiSNA, además de sendas réplicas del monumento a la cereza.
La 21ª Fiesta de la Cereza organizada por el Ayuntamiento de Milagro busca ensalzar las excelencias de la cereza cultivada en la localidad ribera. Esta jornada de exaltación de la cereza de Milagro fue declarada en 2015 Fiesta de Interés Turístico de Navarra a propuesta del Ayuntamiento, y tras un paréntesis debido a la Pandemia de Covid durante los años 2020 y 2021 se ha podido celebrar en un acto abierto a todo el público asistente. Este año ha habido 14 puestos de venta de cereza además de los particulares que vendían en sus viviendas.
También se ha celebrado la recepción de los nueve postres de cereza que este año se han presentado a concurso y a juicio del jurado compuesto por Manuel Barandica, Mario Moce y Javier Basega ha sido de “un gran nivel”, lo que les ha causado problemas para decidir los tres mejores. Una vez degustados, el jurado ha concedido el primer premio, dotado con 150 euros, a Álvaro de la Victoria Jaimerena, el segundo, dotado con 90 euros, a Inna Rusalovska, y el tercero dotado con 50 euros para Ocelia Gómez. El Ayuntamiento de Milagro ha repartido de forma gratuita unas 3.000 tarrinas de 200 gramos de cereza de producción propia.
El sábado ya hubo otros actos preparados para esta fiesta de la cereza, entre ellos en la mañana la Trashumancia de ganado donde un gran número de caballistas acompañó a unos toros por las calles de la localidad y alrededores. Por la tarde el concierto de Teresa Pejenaute y una de las novedades de este año, como ha sido un encierro de reses bravas en tarde del sábado y domingo, en el que hubo que lamentar la cogida de un camionero murciano que tuvo que ser trasladado al hospital de Tudela y por lo que hubo que finalizar las vaquillas puesto que el médico tuvo que trasladarse con él ante la importancia de la cornada. También este año se ha apostado por la innovación con la colocación de pictogramas diseñados por la Asociación Navarra de autismo para ilustrar los actos y lugares de celebración de la fiesta.
También se preparó una paella popular en el Pabellón de la cereza que permitió en numerosos casos disfrutar de la fiesta al no tener que prepara comidas para los miembros de la familia e invitados.