Cuenta atrás en Altsasu para las celebraciones de San Juan y San Pedro
Estas fiestas con mayúsculas en la villa vuelven tras una espera de dos años por la pandemia
- Después de dos años sin celebraciones oficiales, el Ayuntamiento de Altsasu en su última Junta de Gobierno Local aprobó la programación de las fiestas de San Juan y San Pedro. En el primer caso comenzarán el próximo jueves 23 a las 17.00 horas, con el lanzamiento del chupinazo desde la plaza San Juan, animado por trikitixas y el grupo Tramankulu. A las 18.30 horas habrá chocolatada amenizada por Chuchín Ibáñez y los Charros. Una hora más tarde será la salida de la corporación hacia la ermita, acompañada por la Banda de Txistularis de Altsasu. Por otro lado, en la plaza se celebrará el solsticio de verano y habrá auzate organizado por Kukuerreka.
Anunciada por cohetes, a las 20.30 horas se quemará la hoguera de la ermita, la señal de que pueden encenderse el resto de fogatas en el pueblo. El regreso a la plaza será en kalejira. Además, Eztanda txaranga animará las hogueras. Por la noche habrá bailables en la calle San Juan con Azabache. Al día siguiente las celebraciones se trasladarán a la plaza de Los Fueros, con zortziko a las 20.00 horas y bailables con Haize Berriak.
Con el fin de proteger el asfalto del fuego con una capa de arena, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía arena en Pilotajauku, Amandrea, Zubeztia, Zelaia, Intxaurrondo, Idertzagain, Amaia, Zumalakarregi e Iortia. No obstante, desde el Ayuntameinto se pide que se compartan hogueras entre cuadrillas para reducir su número y facilitar el trabajo al servicio de limpieza.
Este año también volverá el concurso de enramadas. Y es que en Altsasu hay una manera de decir quién gusta y quién no en la noche de San Juan. En el primer caso es una rama de fresno, de chopo para mostrar rechazo. Para fomentar esta tradición, el Ayuntamiento realizará un sorteo de cuatro tickets dobles para la comida popular de fiestas entre las personas que las pongan. Se deberá enviar una foto con los datos a iortia@altsasu.net antes del 30 de junio. Otra tradición es cortar helechos y ponerlos a la entrada para proteger a las personas que viven en ella.
La fiesta entre las fiestas de Altsasu es San Pedro, que este año cae en miércoles. El programa oficial arrancará a las 10.00 hora con la salida de la corporación hacia la campa, dónde habrá reparto de vino y zortzikos. Tras las comidas será el saludo de la comitiva municipal por la campa y el reparto de puros, para continuar con más zortzikos. A las 20.00 horas las celebraciones se trasladarán a la plaza, con bailables con Joselu Anaiak.
El acceso a la campa por Altsasu se cerrará a las 10.30 horas, por lo que solo se podrá ir por Urdiain. No obstante, se garantizará el acceso a personas con movilidad reducida. Se podrá aparcar en las piscinas y en el campo de fútbol. Esta fiesta se celebra en un espacio natural de gran valor para cuya limpieza y conservación desde el Ayuntamiento apelan a la colaboración ciudadana. Por ello, habrá papeleras y contenedores en diferentes puntos, así como servicios químicos. En las barras solo se servirá en vasos de plástico reciclables. l
Temas
Más en Navarra
-
La CD Aranzadi convoca una jornada de puertas abiertas gratuita para seis disciplinas deportivas
-
Este viernes comienzan las jornadas de la croqueta de San Jorge
-
San Fermín 2025 | La Federación de Peñas de Pamplona pone en marcha una campaña de prevención y respuesta a agresiones sexistas
-
Exposición de retrofotografía en Arizkunenea