El próximo lunes 14 de agosto Tafalla se sumergirá en sus fiestas patronales, una semana cargada de emotivos actos y marcada en rojo en el calendario de todos sus vecinos y vecinas. El lanzamiento del chupinazo, que tendrá lugar a las 12 horas en el balcón del Ayuntamiento, es uno de esos ‘momenticos’ más especiales, ya que el prender la mecha es todo un honor para quien le corresponda. Un reconocimiento que se le otorga a la persona, colectivo o asociación que por un motivo u otro, más ha hecho por Tafalla. Este año 2023, y por segundo año consecutivo, la fórmula escogida para tal reconocimiento ha recaído en la propia ciudadanía; primero con la recogida de candidaturas, y posteriormente a través de una votación popular en la página web del Ayuntamiento.
Los elegidos para prender la mecha este 2023 ha sido, con el 43% de los apoyos, la Escuela de Jotas ‘Hermanas Flamarique’, quienes están de celebración puesto que este año cumplen medio siglo de existencia. “Es todo un orgullo y el broche de oro a un año increíble”, afirmaron los joteros y joteras en el momento de conocer la alegre noticia. “Estamos muy orgullosas, muy contentas, muy emocionadas y deseando que llegue el día. Si Encarni y Vitori, ‘las Flamas’, estuvieran vivas, seguro que estarían dando saltos de alegría. Ellas fueron unas personas muy dedicadas con Tafalla y con la jota. Se me eriza la piel solo de recordarlo”, expresaba Marisa Mena, quien lleva participando en la escuela desde 1974, y es a su vez sobrina de Encarna.
En cuanto a la persona que esté presente en el balcón consistorial no hay nada decidido, aunque los compañeros lo tienen claro. “Ha ido todo tan deprisa, desde la propuesta, hasta las votaciones y la última decisión, que todavía no hemos pensado en eso, aunque está claro que a los compañeros y compañeras que componemos actualmente la escuela nos gustaría que fuera Carolina González, actual docente y directora, quien se encargue de hacerlo. Se lo merece más que nadie por toda su labor durante estos años”, sostenía Fermín Ibiricu, uno de los pocos hombres joteros de la escuela tafallesa.
50 años de andadura
Han pasado 50 años desde que Encarni y Vitori, las Hermanas Flamarique, crearan la primera Escuela de Jotas en Navarra. Fue la Diputación quien se puso en contacto con ellas para potenciar este canto regional a través de una escuela en Tafalla. Las “Flamas” ya lo tenían en mente, pero como no había ninguna de la cual coger referencias, ni siquiera sabían por donde empezar. Obtuvieron una subvención con la que compraron sillas, un radiocasete y un diapasón. Así fue como comenzaron a dar clases, y lo hicieron durante casi dos décadas, hasta que un grupo de joteras veteranas cogió su testigo. Sus nombres eran: Silvia Zabalegui (hija de Juan Navarro), Marisa Mena, María Pilar Zabalza, Cristina Izcue, Celia Pernaut y Carolina González.
“Hoy en día, en muchos pueblos hay escuelas joteras, pero entonces la de Tafalla era la primera, y única, oficial. Las Flamarique fueron las pioneras. De la Ciudad del Cidacos han salido grandísimos nombres y grandísimas voces. Es una cantera brutal la que hay aquí. Ese mérito también es para reconocerlo”, manifestaban los joteros y joteras al unísono. “Al contrario de lo que muchas personas puedan pensar, no es necesaria una voz muy potente para ser jotero o jotera; lo único necesario, es tener ganas de aprender y estar dispuesto”, añadían.
Durante el año, y para celebrar su mitad de centenario, tienen previstas varias actuaciones, las cuales no están todavía cerradas, aunque el pasado seis de mayo ya ofrecieron un festival muy emotivo en el Kulturgunea tafallés; una sala abarrotada de público. Se reunieron aproximadamente unos 80 joteros y joteras, de varias generaciones diferentes, cantando todo tipo de jotas. La Txaranga Malatxo y el grupo Gaitamara Brass los acompañaron en el escenario. Este festival fue grabado y emitido posteriormente en EiTB, “emisión que, además, tuvo una audiencia increíble”.
“En nombre de toda la Escuela quiero dar las gracias, a todos tafalleses y tafallesas por habernos apoyado en este momento tan importante y por habernos lanzado a estar en el balcón el 14 de agosto. Felicitar también las fiestas a todas las personas que se acerquen a Tafalla, y por supuesto, que durante estos días suenen mucho las jotas”, concluía Carolina González