La Mancomunidad de Sakana se ha propuesto que la cocina de aprovechamiento también llegue a la hostelería, con un pintxo-pote sostenible esta semana. Y es que ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía, comercios y empresas de la comarca sobre los beneficios de reutilizar alimentos en buenas condiciones, y evitar el desperdicio, ofreciéndoles una alternativa real a sus excedentes. Para ello, pusieron en contacto a las empresas del sector agroalimentario y a la hostelería para que intercambien sus productos y demuestren su creatividad este jueves o el viernes, según tengan costumbre, en un pintxo-pote especial.

“La cocina de aprovechamiento es aquella que utiliza las sobras de un plato, o las partes de una planta que normalmente no se utilizan, para cocinar, y con ello crear una nueva receta. Con esta práctica se evita del desperdicio de comida, somos más sostenibles con el medio ambiente, y obtenemos nuevas recetas sorprendes”, apunta Olatz Garde Mazkiaran, técnica del Servicio de Residuos de la Mancomunidad de Sakana.

Así, propusieron al primer sector y tiendas de alimentación de la comarca que analizasen su producción y detectasen aquellos excedentes en buen estado para ofrecérselo a la hostelería con el fin de que pudieran aprovecharlos en la realización de pinchos. “No es más que el comienzo. En ediciones posteriores queremos celebrar un concurso de pintxos, con un jurado de lujo, dentro de una semana especial de la comida de aprovechamiento”, adelanta, al tiempo que recuerda que se ha realizado un vídeo con Iñaki Urrestarazu el que se enseña este tipo de cocina, que se difundirá por redes sociales.

FONDO DE RESIDUOS

Esta iniciativa forma parte de los proyectos de sensibilización que la Mancomunidad de Sakana está llevando a cabo a lo largo de este año, financiados en su totalidad por el Fondo de Residuos de Navarra, creado principalmente con el impuesto de eliminación que se cobra por los residuos que se depositan en vertedero.

Apuntes

Bares. En esta primera edición participan 17 bares en total: Barandi, en Olazti; Kaixo, Irubide, Gure, Lemik, Arkangoa y Lezea, en Altsasu; Kaluxa, en Urdiain; Leku Ona, Derry, Iratxo y el camping, en Etxarri Aranatz; Camping de Arbizu; Kale Txiki, Tximonena y Sorginak, en Lakuntza y Pikuxar Euskal Txokoa, en Irurtzun.

Comercios. Se han adherido: Eroski de Altsasu, Carnicería Galarza de Irurtzun, Ogi Berri de Altsasu, Panificadora Amaya de Altsasu y Lacturale.

Vídeo . La Mancomundiad ha realizado un vídeo con el concierto Iñaki Urrestarazu sobre la cocina de aprovechamiento y diferentes recetas con las sobras de un plato. Se difundirá próximamente por redes sociales.