Plantación de 100.000 árboles en parte de la zona de Arguedas quemada en 2022
El acuerdo entre Consorcio Eder y Land Life busca tener impactos ecológicos, sociales y económicos
Este lunes día 1 de julio se ha presentado en Tudela el proyecto de restauración ambiental más importante desarrollado en la Ribera de Navarra en las últimas décadas y que va a ayudar a restaurar una importante superficie degradada en el término municipal de Arguedas, principal término afectado en el incendio de 2022. La actuación, pionera en Navarra, trata de impulsar el proceso de repoblación forestal del área afectada por el devastador incendio que se produjo el 18 de junio de 2022 en los términos municipales de Arguedas, Valtierra, y Cadreita y que afectó a cerca de 1.800 ha. Pero además del propio proceso de restauración y repoblación forestal, supondrá el desarrollo de numerosos beneficios e impactos positivos tanto ambientales como sociales y económicos para el territorio y la población local de las localidades sobre las que se va a actuar.
Con el desarrollo de este proyecto se busca trabajar en la restauración de 100 hectáreas que no muestran buena regeneración natural. Esto supondría la plantación de unos 100.000 árboles y arbustos, siempre contando con especies forestales autóctonas que se seleccionarán en el proyecto técnico, y que también busca como objetivo clave ayudar a revitalizar los ecosistemas y a mejorar la biodiversidad de las zonas afectadas por el incendio de 2022.
Para la puesta en marcha de este proyecto, se ha procedido hoy a la firma de dos convenios que serán la herramienta administrativa a través de la que se va a instrumentalizar el citado proyecto.
Por un lado, Consorcio Eder y la empresa Land Life han firmado un convenio cuyo objetivo principal es desarrollar un acuerdo marco a medio y largo plazo cuyo fin es facilitar la puesta en marcha y desarrollo de actuaciones, medidas o proyectos, que contribuyan al desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la recuperación de espacios naturales degradados, siempre en línea con la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente y Sostenible en la Ribera de Navarra.
Así mismo se ha procedido a la firma del convenio entre el ayuntamiento de Arguedas y la empresa Land Life para el desarrollo de actuaciones de repoblación y restauración ambiental en el término municipal de Arguedas en diversas parcelas afectadas por el incendio sufrido en el año 2022. Todas las actuaciones que se incluyan en el proyecto técnico a desarrollar analizarán las especies a utilizar según la zona geográfica de actuación, la tipología de suelo de acuerdo con estudios y criterios técnicos del Servicio Forestal y Gestión Cinegética de Gobierno de Navarra, al objeto de crear una masa forestal que permita el natural desarrollo de la misma mediante la aplicación de métodos innovadores que pueden ayudar a restaurar las áreas más degradadas.
Además, el acuerdo firmado hoy entre Consorcio Eder y Landlife sienta las bases para el posible desarrollo de otros proyectos en los ámbitos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la recuperación de espacios naturales degradados en los términos municipales de los 28 municipios adheridos al consorcio en los próximos años, articulando un marco estable y seguro administrativa y legalmente para el desarrollo de estos proyectos en el medio y largo plazo.
Jose Luis Sanz, alcalde de Arguedas, ha indicado que “desde que entramos en el año 2023 en el ayuntamiento la recuperación de nuestro monte ha sido una de las prioridades que nos hemos marcado el equipo de gobierno. Gracias a este acuerdo vamos a poder recuperar 100 has de las 1.348 que se nos quemaron en monte de Arguedas. Consideramos este paso, el inicio de un proyecto que abarque varios años, para poder seguir trabajando, con la retirada de árboles quemados, con nuevas plantaciones, y apoyando el proceso de repoblación natural que se está produciendo”.
Sobre Land Life
Land Life es una empresa reforestación de precisión y restauración ambiental que crea bosques mixtos autóctonos con enfoque en biodiversidad y resiliencia al cambio climático, apoyándose en la tecnología para plantar árboles a gran escala. Land Life tiene la misión de ayudar a restaurar las 2.000 millones de hectáreas de suelo degradado en el mundo. Para ello, tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos o los drones, se aplican durante todo el proceso. Al plantar árboles donde son más necesarios, los proyectos de Land Life recuperan ecosistemas, mejoran la biodiversidad y generan beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. Hasta la fecha, Land Life ya ha plantado más de 4 millones de árboles autóctonos en España, y ha reforestado más de 4.200 hectáreas de tierra degradada en la Península Ibérica.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’