El Festival de Música de Mendigorría ofrecerá cinco conciertos entre el 28 de julio y el 11 de agosto en la que será su XXI edición. Las propuestas abarcan desde la polifonía de los siglos XV y XVII hasta la improvisación pianística contemporánea, pasando por música romántica de inspiración nacionalista.

Los conciertos serán protagonizados por el conjunto vocal VN Ensemble bajo la dirección de Víctor Sordo, el trío Gandelman-Yablonski-Martín, el violinista David Santacecilia o los pianistas Francisco Fierro y Alberto Urroz, este último creador y director del festival.

El propio Urroz ha explicado que el festival ofrece "un programa variado y sugerente". "Tiene elementos novedosos y otros de continuidad, pero sigue conservando la apuesta del festival por la calidad y originalidad de las obras y de los intérpretes", ha señalado.

Los cinco conciertos se celebrarán en el escenario clásico de la iglesia de San Pedro de Mendigorría. El domingo 28 de julio, VN Ensemble, el grupo liderado por el tenor Víctor Sordo y la alto Sonia Gancedo, completado en esta ocasión con las sopranos Carmina Sánchez y Belén Vaquero, protagoniza el concierto inaugural. Se titula 'Música para un retablo' y pretende ser un homenaje al que preside la iglesia, creado entre 1594 y 1610 por Bernabé Imberto.

El 2 de agosto, el violinista David Santacecilia y el pianista Alberto Urroz interpretarán dos sonatas olvidadas pero esenciales del romanticismo español, obras de Guillermo Morphy y Ferriz de Guzmán, compositor de origen irlandés muy influyente en el Madrid del XIX, y de Martín Sánchez Allú.

Urroz y Villalba, en la presentación del espectáculo "Sonido y silencio: un diálogo pictórico musical", dentro del IX Festival Internacional de Música de Mendigorría. Unai Beroiz

El joven pianista Francisco Fierro ofrecerá el día 4 de agosto un programa titulado 'El arte perdido de la improvisación', que apela a la frescura creativa de los virtuosos del piano del XIX. En el concierto intercalará sus propias creaciones improvisadas con obras cortas de grandes compositores rusos como Rachmaninov, Liadov, Lyapunov o Balakirev.

El viernes 9 de agosto, Alberto Urroz vuelve a abordar las monumentales 'Variaciones Goldberg', de J. Sebastian Bach, que ya interpretó el año pasado.

La XXI edición del festival se cierra con la actuación de Janna Gandelman (violín), Dmitry Yablonsky (violonchelo) y Laia Martín (piano), que ofrecerán una selección de obras de cámara de grandes compositores e intérpretes catalanes representativos del llamado nacionalismo español, como Enrique Granados, Gaspar Cassadó o Felipe Pedrell.

Todos los conciertos comenzarán a las 20.45 horas. El precio de las entradas es de 10 euros, excepto en los conciertos inaugural y final, que cuestan 15 euros. Pueden adquirirse anticipadamente a través de en la página web del festival y directamente, antes de los conciertos, en la puerta de la iglesia de San Pedro.