Síguenos en redes sociales:

Sakana

Txupinazo feminista en Irurtzun

El Grupo de Mujeres prendió la mecha con una invitación a ponerse las gafas moradas en fiestas

El Grupo de Mujeres de Irurtzun lanzó el cohete con el que arrancaron las fiestas de Irurtzun.Unai Beroiz

32

Buscando la sombra del Ayuntamiento en una tarde de verano-verano el miércoles estalló la fiesta en Irurtzun. Fue de la mano del Grupo de Mujeres de Irurtzun, la propuesta elegida en una votación popular puesta en marcha por el Consejo de Cultura. Juana Urra, una de aquellas mujeres que creó el grupo hace 31 años, prendió la mecha. En el balcón estuvo acompañada de Marisa García. Begoña Calvo, Anita Krebs, Ainhoa Dorronsoro, Elaia Nagore e Irati Huarte, tres generaciones de este colectivo que lleva más de tres décadas trabajando por la igualdad en esta localidad de Sakana. “En fiestas, como en el resto del año, pongámonos también las gafas moradas y no permitamos a nuestro lado ni en nuestro entorno ninguna actitud machista y recordemos que sólo si es si. Si no sabes comportarte, quédate en tu casa porque las fiestas, las calles y las noches también son nuestras, dejarnos disfrutar de ellas”, dijeron alto y claro en euskera y castellano antes de gritar Gora Irurtzungo jaiak!.

El cohete desató la alegría, canalizada en una animada kalejira con la txaranga EZK y la fanfarre Beti Orritz, que volvió a reunirse para acompañar al grupo de dantzaris. Mientras, las gaitas ponían la música a Amaia, Teodosio de Goñi, Petronila y Gartzia Ximenez, los gigantes de la Comparsa de Irurtzun, unos compañeros de altura que anunciaron la fiesta por las principales calles de Irurtzun. Tampoco faltaron sus inseparables cabezudos entre carreras de la chavalería.

Así arrancaron unas celebraciones que no pararán hasta el domingo, cinco días con sus noches para aparcar el día a día y disfrutar de las fiestas. Para que el ambiente no falte en las calles, el Consejo de Cultura ha organizado un programa con más de medio centenar de actividades para todos los públicos que se pivota entre la música, espectáculos de calle y deporte, con una oferta variada de propuestas para todos los públicos con las plazas de Los Fueros y Gernika como principales escenarios. El presupuesto es de 60.000 euros. 

Paralelo al programa oficial, y de forma complementaria, Barazki Gunea ha organizado diferentes actividades dirigidas especialmente a la juventud en el antiguo mercado de Irurtzun, sobre todo con conciertos y encuentros en torno a una mesa. Asimismo, durante todas las fiestas se podrán degustar cervezas artesanas. 

El alcalde Irurtzun, Unai Razkin, invitaba a celebrar las fiestas desde el respeto al tiempo que ponía en valor el trabajo de los colectivos y personas que participan en la organización de las fiestas. “Exige mucho trabajo y es de alabar que se haba de forma participativa y horizontal. Por ello, mi agradecimiento”.Asimismo, deseaba que las fiestas de Irurtzun sean un espacio seguro “Queremos vivir libres en Euskal Herria y queremos lo mismo para cualquier lugar del mundo. Desde Irurtzun queremos enviar un abrazo solidario al pueblo palestino”, apuntó.

Foto de familia dela quinta de 2023 tras la bienvenida con miembros de la Comparsa con los gigantes.

Bienvenida txiki en forma de pañuelo

Los primeros en anudarse el pañuelo de fiestas fueron los niños y niñas nacidas a lo largo de 2023, una nueva quinta de irurtzundarras que ayer tuvieron su primera toma de contacto en común. Y es que el Ayuntamiento, a través de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, les dio la bienvenida a la fiesta con la entrega de un pañuelo con el escudo local. Asimismo, les obsequiaron con el cuento Aintzi y la magia de los gigantes, publicado por la comparsa con motivo de su 25º aniversario y un medidor de la Mancomunidad de Sakana

Estaban convocados 18 niños y niñas. Eran: Ranya Ahmimed, Aralar Arbilla Angulo, Hawa Balde, Araitz Bergara Navarro, Lea Carrillo Alvárez, Suai Gandarias Mariñelarena, Iraia Isturiz Razkin, Omayma Lahyani Boutzakht, Enai Mauduit Rekalde, Sua Oleaga González, Nora Pires Arangoa, Dara Poncela Pérez, Izan Raposo Franco, Melissa Sanduta Sanduta, Nahia Yarina Santillán Vega, Oussaid Toumi, Nala Vázquez Suárez y Sofía Zegarra Bazoalto.

Antes del cohete también recibieron sus premios los ganadores y ganadora del concurso de carteles que anuncian las fiestas de Irurtzun. En la categoría adulta el ganador fue Ibai Viñas Matxain. Recibió un cheque por valor de 400 euros y un pañuelo festivo. En la categoría 11-14 años el premio fue para Ander Siles Azpiroz y en 5-10 años para Maider Pires Arangoa. Recibieron 100 y 75 euros respectivamente además de pañuelos.