“Lo mejor del Rubik es aprender a tener herramientas y saber aplicarlas a un problema”, resume Rubén López, representante de la organización del Rubik’s WCA European Championship 2024. Más de 1.200 participantes buscarán batir las mejores marcas en el Campeonato Europeo de Cubo, desde este jueves, día 25 hasta el próximo domingo 28, en el Navarra Arena.
“Empecé en 2015 o 2016 con 13-14 años”, menciona Alejandro Nicolay, delegado de la WCA en Navarra. “Tenía un cubo por casa como casi todo el mundo, mi hermana estaba en época de exámenes y aprendió para desconectar un poco. Yo vi que ella ya lo sabía hacer y me gustó la idea de jugar con el cubo. Me puse un par de tardes con un vídeo en Youtube y aprendí a hacerlo”, explica.
El delegado cuenta que con el tiempo a su hermana el tema del Rubik se le fue olvidando y fue él mismo el que se interesó. “Comencé a ir a competiciones en 2017. La primero fue el Iruña Open, que fue el primero que se hizo aquí en Pamplona. A partir de ahí empecé a ir a más, organicé un par de campeonatos y hasta hoy en día”. Por su parte Rubén López menciona que fue gracias a su padre, que le regaló un cubo, lo que despertó su curiosidad. “Siempre había tenido la pequeña curiosidad, me gustaban las matemáticas, los juegos de lógica y los puzzles. En una semanita aprendí”.
Con el tiempo López se compró diferentes cubos y le entraron ganas de competir y de conocer gente con su misma afición. “Cuando empecé hace 8 años, me fui a Alicante y en ese momento había competiciones pero no tantas como ahora. Descubrí nuevos cubos, puzzles y aprendí más. Al final ha terminado siendo una de mis pasiones y lo que me ha cambiado la vida”, resume López.
Nicolay, vecino de Ansoáin, se dio cuenta de que realmente se le daba bien en su segundo campeonato, en el que participó en Square One, “una modalidad que se deforma y es algo más complejo”. En ese segundo campeonato casi consiguió un podio. Para el tercer torneo practicó bastante más y quedó segundo. “Ahí me di cuenta de que lo que podía obtener. Practicando puedo mejorar y conseguir récords de España. En 2022 fui campeón de esa categoría”, añade.
Procedente de Bilbao, Rubén López, explica que el hecho de quedarse cerca de los podios nacionales e ir batiendo sus récords personales le hizo darse cuenta de que se le daba bien. “Son competiciones muy sanas, en las que cada uno hace sus tiempos e intenta batirse a sí mismo. Quedarme cerca a podios y ese tipo de cosas me hizo pensar que era bueno”.
Dependiendo de la magnitud del torneo, cuesta más o menos organizarlo. “Si es nacional, algo menos de un año. Para los campeonatos nacionales salen candidaturas en la Asociación Española y empezamos a preparar la candidatura: conseguir un sitio, patrocinadores, cerrar presupuestos”, explica Nicolay. Pero también hay torneos más pequeños que “pueden salir de un mes a otro”, añade.
Los competidores entrenan de maneras diferentes. “Hay aplicaciones en el móvil con cronómetros en las que te sale la mezcla del cubo. La aplicación hace tus medias, gráficos y estadísticas”. La otra manera es mediante al cronómetro oficial “que te empieza a medir, haces el cubo, vas metiendo tus resultados y vas viendo que mejoras las medias”, explica el delegado de la WCAen Navarra.
Tanto Rubén López como Alejandro Nicolay coinciden en que su modalidad favorita es Square One, que es el único cubo que se deforma de todos. “Es al que más tiempo he dedicado y del que he sido campeón de España. Pero últimamente estoy más centrado en organizar cosas y demás, por lo que no tengo casi tiempo para practicar”, lamenta Nicolay. López explica que fue su compañero el que le enseñó esta modalidad. “Me gusta mucho porque es diferente, no hay tanta gente que lo practica, es un cubo más de nicho”, afirma.
Para los dos jóvenes el Rubik tiene muchos beneficios. “Una de los cosas más bonitas del cubo es que compites contra ti mismo, constantemente mejoras y ves una evolución. Te vas superando poco a poco”, cuenta Nicolay. Además ,“lo mejor de todo es la comunidad. Es muy abierta, inclusiva, de la que aprendes mucho y te relacionas con mucha gente”, añade. “Hacerte con diferentes aptitudes, poder aplicarlas y tener la gestión de la frustración, es muy importante. Cuando no te sale algo, seguir intentándolo. Lo puedes aplicar a lo que quieras”, explica López.
Los dos representantes cuentan felices sus momentos más especiales relacionados con el cubo. “Mi mejor experiencia es el Campeonato de España 2022. Porque lo gané haciendo el récord de España y bajándolo por más de un segundo. La verdad que fue un momento muy bonito”, relata orgulloso Nicolay. Para Rubén López son “los dos campeonatos de 2022 y 2023 cuando salí con Euskadi. No ganamos, quedamos cuartos, pero gané mi enfrentamiento personal. Además, había mucho público, estábamos en medio de un centro comercial en un pabellón gigante. Esos momentos son de los que más me han marcado”, finaliza.
JORNADA DE COMPETICIÓN
Mañana arrancará la competición, el horario será entre las 10.00-13.00 horas y por la tarde entre 14.00-19.30 horas. Empezarán las primeras rondas 5x5x5, 6x6x6, 7x7x7, a ciegas, megaminx y clock. Mañana empezarán las finales de 4x4 a ciegas a las 9.50 horas, finales de 5x5 a ciegas a las 11.35 horas y la ceremonia inaugural será a las 14.30 horas.