Aunque la granizada de hace algunas semanas impidió que tres agricultores locales salieran este domingo a la calle a vender el producto estrella de Sartaguda, el melocotón, la feria fue un éxito y más o menos mantuvo las cifras de otros años. De hecho, exponía el alcalde, José Ignacio Eguizábal, la gente compró, desde primera hora de la mañana, los cerca de 10.000 kilos que sacaron en tres puestos; por un lado, el del agricultor local José Javier Macua (con algo más de 4.000 kilos), y, por otro lado, el de los cazadores y el del Ayuntamiento. Y es que, de acuerdo con el primer edil, “hemos tenido que comprar en los almacenes de aquí porque no podíamos llegar a la feria sin melocotón”.

A 20 euros la barquilla de unos 12 kilos cada una, tal y como apuntaban en el puesto de Macua mientras colocaban alineadas las piezas de esta fruta para que todas las cajas quedaran exactamente iguales, fueron muchísimas las personas que se llevaron en grandes carros este dulce manjar.

En el puesto de José Javier Macua, agricultor sartagudés, vendieron más de 4.000 kilos de melocotones. MARÍA SAN GIL

La idea de seguir apostando por esta cita “es sacar pecho y potenciar el melocotón, que es el producto estrella de aquí y por lo que más se nos conoce en diversos puntos del país”. Aunque hay diversas variedades, explicaban, quizás la que más se vende “y la más sabrosa en boca es la Baby Gold 5 o Baby Gold 6”.

Pueblo agrícola

La campaña, aunque va de la mano de la climatología, contaban que arranca en invierno con la poda de los árboles y, después, hay que estar regando, podando y haciendo otros trabajos hasta que se empieza a recoger en junio y, por regla general, la temporada acaba en septiembre. “Han subido la producción y las robadas, como hablamos aquí, pero los agricultores se están haciendo mayores y no vemos relevo generacional.

La gente se llevaba las barquillas en carros hasta los coches. MARÍA SAN GIL

Ese puede ser uno de los problemas que puede tener el melocotón y Sartaguda, porque es un pueblo agrícola mayoritariamente”, comentaba el alcalde que, además de agradecer la colaboración de las asociaciones, insistía en que retomarán el tema de la creación de la marca Melocotón de Sartaguda. “Creo que puede ser beneficioso para el pueblo, para el producto y para los agricultores porque le das un valor añadido; estás amparado por instituciones”.

Variedad de actos

La jornada de este domingo contó con más de 30 puestos de gastronomía y de artesanía y, además, la encargada de abrir la cita fue la monologuista Aroa Berrozpe que, con un toque de humor, agradeció la invitación.

Melocotón con vino de la mano de los cazadores locales. MARÍA SAN GIL

Tampoco faltó el reparto del melocotón con vino, así como un tren turístico y un pintacaras para los más pequeños. La música, además de ponerla el Orfeón Rural de la Ribera, que interpretó como primera canción el Himno de las Cortes de Navarra, corrió a cargo de Los cinco de Castilla, una agrupación en la que hubo presencia sartagudesa y que actuó por primera vez en esta feria, así como por los gigantes de Andosilla y los gaiteros de Lodosa y Andosilla.

Por último, recordaban, y como aperitivo, el sábado tuvo lugar la VII Carrera del Melocotón organizada por el Club Deportivo Sartaguda que fue “un éxito de participación”.