Síguenos en redes sociales:

Sakana

Elkar Mugi obtiene 201.079 euros para la esclerosis múltiple

Con 4.500 entradas vendidas en horas, este festival de rock reunió a 20 grupos en Altsasu el 31 de mayo y 1 de junio

Elkar Mugi obtiene 201.079 euros para la esclerosis múltipleN.M.

Elkar Mugi, un festival de música celebrado el 31 de mayo y 1 de junio en Altsasu a favor de las personas diagnosticadas de esclerosis múltiple agrupadas en la asociación EM Navarra así como para la investigación de esta enfermedad, obtuvo 201.078,90 euros. “Pretendía ser un abrazo solidario y así fue, con la intención de tener un puente desde la música que salte por encima de la discapacidad y el sufrimiento”, señalaron Amaiur Goikoetxea y Edurne Somocurcio, del grupo motor de este macrofestival “organizado en auzolan por el para el pueblo”. Y es que fueron unas 500 personas voluntarias.

“Lo que al principio iba a ser un modesto festival fue creciendo. De un día pasó a dos, de seis grupos musicales confirmados a 20”, recordaron. Fueron Non Servium, Rotten XIII, Talco, Unidad Alavesa, Brigade Loco, Kaotiko, Tropa do Carallo, Hell beer boys, Segis, Deskontrol, Crim, Diamita, The lio, Nafarroa 1512, Añube, Sofokaos, Garratz, Pubic Enemy, Muga Zero y Elektrokela elektrotxaranga.“Además, las 4.500 entradas se vendieron muy rápido, fue impresionante. Se congregó una gran multitud en el pueblo, el ambiente fue sano y la convivencia excelente. El festival tuvo un impacto positivo fomentando la cultura y la música rock en la localidad”, destacaron. Asimismo, agradecieron a HFMN Crew, Jimmy Jazz Gasteiz, Entzun Produkzioak, Musikaze Pro y Ayuntamiento de Altsasu su colaboración. 

La entrega simbólica del cheque fue en Gure Etxea.

La suma obtenida tendrá principalmente tres destinos. Uno es Kabiberri, un espacio habilitado en Ansoain junto a la sede de la asociación dirigido a impulsar nuevos proyectos y potenciar el uso del exoesqueleto. Otro es la investigación de esta enfermedad con un equipo del Complejo Hospitalario de Navarra y por último, mejorar el servicio que se presta en Sakana, según adelantó Silvia Lorea, presidenta de esta asociación. “Ha sido un regalo con el no contábamos. Gracias de corazón”, incidió.

Lorea también recordó que la asociación se creó hace 30 años de la mano de 4 mujeres afectadas por esta patología para compartir vivencias. “La esclerosis múltiple una enfermedad autoinmune neurodegenerativa que ataca al sistema nervioso central y es altamente discapacitante. Se diagnostica en paciente entre 20 y 40 años. En Navarra somos unas 1.000 personas diagnosticadas. Aunque en la actualidad no existe cura, existen avances médicos con los que paliar diferentes síntomas”, apuntó. Cuenta con 600 personas asociadas y tres sedes, en Tudela y Altsasu además Ansoain así como espacios de colaboración en Caparroso y Estella.

“En la sede central se realizan terapias para intentar mejorar la calidad de vida de las personas afectadas como psicología, neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional, trabajo social y logopedia. También contamos con un piso de autonomía y un centro de día además de otra parte ambulatoria”, resumió. La adquisición hace tres años de un oxoesquelto, un robot que permite recuperar gran parte de la autonomía, supuso un cambio de perspectiva en la forma de trabajar de la asociación. En este contexto surgió el proyecto Kabiberri . 

En Sakana hay 36 personas diagnosticadas de esclerosis múltiple, según recordó Kattalin Armendariz, fisioterapeuta de la asociación. “En Altsasu todos los viernes acuden seis personas para mejorar su calidad de vida. De cara al futuro, y a través de un proceso participativo, queremos ofrecer más servicios y también renovar material”, apuntó.