Síguenos en redes sociales:

Vender y comprar en el Zoko de Aoiz

El domingo a las 10.30 horas abre sus puertas el 5º mercado de productores, comercio y artesanía

Vender y comprar en el Zoko de AoizMarian Zozaya

El Zoko de Aoiz volverá a llenar de vida la arteria principal de la villa en su quinta edición que se celebrará este domingo. Ese día, desde las 10.30 hasta las 14 horas la calle, desde la plaza de Mendiburua hasta la de la Baja Navarra (ambas incluidas) será un trajín de mercado y encuentros promovido por el colectivo Iraiti Bizirik

La experiencia de cuatro años, reconoce la organización, ha facilitado los preparativos de estos días para la edición en la que, sin embargo, el voluntariado ha visto duplicar su trabajo con respecto al año pasado. Concretamente las voluntarias de la Zokotómbola han doblado su trabajo porque han crecido los premios que superan la cifra de 600. Era el objetivo marcado para este año, y lo han conseguido. Comenzaron con 250 en 2021 y el año pasado vendieron en una hora los 400 obtenidos. Con tal éxito, para esta edición se propusieron conseguir 200 más.

“La respuesta del comercio local ha sido impresionante y hemos alcanzado ese tope”, declara Carmen Cosín, de la organización. Añade que, a cambio de 10 euros que entregan en cada establecimiento, estos colaboran con lo que consideran y pueden, en función de sus productos. En total, han participado entre 45 y 50 negocios, también asociaciones y sociedades, por lo que la tómbola es en sí representativa de la oferta local. Y es que ya lo dice su eslogan: “Tu suerte es la del pequeño comercio”. Poner en valor y en el foco el producto local de proximidad para dinamizar la zona es uno de sus cometidos.

Esa amplia oferta se demuestra en la variedad de premios de la tómbola del Zoko. “Te puede tocar desde una sesión de belleza, hasta una botella de vino, pasando por una consumición en un bar; un pan, o un producto de asociaciones como: Kostrada de Aoiz, la sociedad cultural Angiluerreka, ANECS (Asociación de niños enfermos de la Comarca de Sangüesa) Club Deportivo de Aoiz. En resumen, Aoiz será un escaparate de productores, comerciantes, artesanos del pueblo y de la comarca. A ellos se sumarán los puestos procedentes de Pamplona, Tafalla, Artieda, Rípodas Burlada, Huarte, Rasal (Huesca), Segura (Gipuzkoa, ) Productores de Artieda (Baratzan Blai,y Gukalde) quesos, pastelería, artesanía de cuero, bolsos, mochilas, remedios naturales, jabones, plantas, alfarería, álbumes ilustrados… En total, 45 puestos distribuidos a la venta.

Programa

“Es un día de mercado y también, intentamos que sea una mañana de espectáculos en la calle”, comentan las organizadoras.

El programa comienza a las 10.30 horas con la apertura de la Zokotómbola. A las 11.00 y 12.00 horas tendrán lugar dos visitas guiadas a la exposición El Irati S.A en el ayuntamiento, de la mano de Víctor M. Egia Astibia. El experto en patrimonio industrial repite cartel dado el éxito obtenido en las que realizó el año pasado. Mientras tanto, en la calle sonará Agoizko Burrunba, la Comparsa de Gigantes y Gaiteros de Aoiz.

En el cartel de este 2024 destaca el grupo Adabrak que llenará calles y plazas de vistosos números callejeros)

A partir de las 12 comenzarán los conciertos de La Txula Potra (Julia Itoiz), Oihane Jaso, Josu Magallón, Xabier Dendarieta y Hodei San Martín El programa lo completa la exhibición de forja de Iñigo Txibite, pintacaras (Katrin) y tatuajes de henna (Fazela).

“Es un mercado humilde, de pequeño formato, autogestionado. Es lo que nos diferencia. El Zoko no depende de ninguna asociación y se autofinancia”, subraya Carmen Cosín. Destaca a su vez la ayuda del voluntariado que constituye la organización: Las hermanas Marisa, Alicia e Isabel Goñi, y Mari Carmen Miranda, con ella en la tómbola. La joven Alba Orbegozo (difusión Instagram, con más de 2.000 visitas). El respaldo del colectivo Tejiendo la Despensa, de Cederna-Garalur coordinadora de los productores y la colaboración del Ayuntamiento y de la Mancomunidad Irati.

La marca Zoko de Aoiz-Agoitz es el resultado de una reunión del grupo Irati Bizirik que en 2020 se preguntó: ¿Por qué no un mercado que promocione el pueblo y la comarca? En 2021 celebró dos ediciones y este 2024 sumará el quinto El domingo en Aoiz, el Zoko abre y espera