Pocos hongos, pero muchas setas en Navarra
Luces y sombras en el inicio de la temporada. Las constantes lluvias permiten una intensa floración de angulas de monte, trompetas de los muertos o gamuzas; pero la ausencia de sol frena el brote de boletus
Luces y sombras en el arranque de la temporada micológica. En el último mes, el rey de los hayedos y robledales, el boletus, se ha escondido bajo tierra y la recolecta ha sido a cuenta gotas. Ni rastro del gran golpe del año pasado.
Llover ha llovido, pero ha faltado el segundo ingrediente: el sol. Hasta que Lorenzo no aparezca y se registren días templados, los hongos continuarán a resguardoen la madriguera.
Sin embargo, estas semanas tan húmedas han provocado que los bosques se llenen de otras setas que no necesitan tanta luz ni calor: trompetas de los muertos, angula de monte –cantharellus lutescens–, gibelurdina, gamuzas, senderuelas, níscalos...
“Es una oportunidad única para que la gente descubra nuevas especies. Hay mucho material”, anima Javier Gómez, socio de Uxama, microcooperativa que gestiona el parque micológico de Ultzama y el nuevo coto de Bigüezal. Pocos hongos, muchas setas.
Javier Gómez reconoce que el inicio de la temporada de boletus era prometedor porque llovió de forma intensa a finales de agosto y principios de septiembre. “Parecía que venía un brote importante, excelente”, relata. Se afilaron las navajas.
A mediados de septiembre salieron los anhelados hongos, pero la fructificación se interrumpió porque faltaron el resto de ingredientes necesarios para un gran golpe: rayos de sol y temperaturas suaves que templen la tierra.
“Hizo frío y siguió lloviendo. No son las condiciones óptimas para el hongo, que prefiere algo más de calor”, detalla. Los boletus desaparecieron progresivamente de los bosques.
La otra cara de la moneda es que las constantes precipitaciones han provocado una explosión de otras especies que no necesitan tanta luz ni calor: robellones, trompetas de los muertos, gamuzas, gibelurdinas, amanitas rubescens y cesáreas, “corros espectaculares” de senderuelas en las pradera, angula de monte –cantharellus lutescens– o galampernas.
“Hace una semana me encontré un centenar de galampernas agrupadas que se estaban pudriendo porque no las coge nadie. Son setas de primera categoría. Es una oportunidad ideal para descubrir otras especies más allá del boletus”, anima.
Uxama ofrece salidas micológicas formativas en las que enseñan setas menos conocidas. En Ultzama, la actividad es un éxito, los grupos siempre se llenan y Javier propone fechas alternativas a las personas que se quedan fuera.
En Bigüezal también prestan este servicio y para inscribirse hay que llamar por teléfono (722 59 22 67) o escribir al correo electrónico acotadomicologicobiguezal@gmail.com. “Cuanto más te formas, más setas conoces y el periodo de recolección se amplía”, destaca.
Además, el monte agradece que se cojan todo tipo de especies: “Es más sostenible y ayuda a la regeneración del terreno. Cuando hay pocos hongos, no es bueno terminar con todos”, subraya.
Otro de los motivos para recolectar angulas de monte o trompetas de los muertos es que son igual de sabrosas que el rey. “Los boletus están muy ricos, pero estas setas no le tienen nada que envidiar”, asegura.
Por ejemplo, califica como un “manjar” el revuelto de angula de monte y considera espectacular” la galamperna rebozada y rellena de jamón y queso. “Está exquisito. Además es de las pocas setas que tiene proteína”, destaca Javier, que incita a los más “curiosos” a que prueben nuevos platos. “Degustarán especies que colocarán al mismo nivel que el hongo. O por encima”, insiste.
¿Qué deparará el resto de la temporada? Los partes micológicos, un servicio “orientativo” que calcula la producción media de cada seta, pronostica un descenso del níscalo y galampernas y un repunte de angula de monte, gamuzas y trompetas de los muertos. ¿Y boletus? “Había bajado bastante y se empieza a ver alguno, pero tampoco muchos”, calma los ánimos.
Los partes micológicos, matiza Javier, no son fiables al 100% porque “la fructificación puede cambiar completamente en dos días. Depende del tiempo”.
El domingo, día del hongo en Ultzama
Ultzama celebra el domingo el XIII Día del Hongo con actividades que se desarrollarán de 10.00 a 14.00 horas: exposición de setas, consultoría micológica, venta de setas en fresco, feria de productores artesanos, exhibición de herri kirolak, pintxo pote micológico en 10 posadas, ventas y restaurantes del valle; degustación de setas en talos ecológicos y un show cooking impartido por alumnos de la escuela de cocina de Burlada, que explicarán en directo cómo preparar trompetas de los muertos y angula de monte.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela