Tafalla inaugurará este sábado el monumento a Teodoro Rada 'Radica'
El acto está enmarcado dentro de las actividades programadas para el 150 aniversario de su muerte
El 29 de marzo de 1874 en la línea de Somorrostro un casco de granada hirió de muerte al conocido Brigadier carlista Teodoro Rada Berruezo, alias "Radica". 150 años después, la localidad que lo acogió durante gran parte de su vida lo homenajeará con un fin de semana completo de actividades. El acto central será la inauguración del monumento, el sábado a las 12:30 en el puente de la Cuatropea.
La iniciativa, que parte de la Fundación Cultural Altaffaylla y un grupo de amigos del Carlismo, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, que durante el pleno celebrado el pasado 8 de agosto aprobó el crédito extraordinario de 20.000€ destinados al memorial.
Presentación del libro
El programa comenzará con la presentación del libro Radica. El pueblo en armas de Manuel Martorell (Altaffaylla, Txalaparta). Será el viernes 8 a las 19:00 en la Casa de Cultura. Aquí se narra la historia de «el albañil de Tafalla», pero tambié la de quienes le acompañaron: cientos de paisanos suyos, originarios, como él, de Tafalla, combatiendo por sus ideales en un territorio vasconavarro donde alcanzaron sucesivas victorias frente a fuerzas muy superiores. Algunos vieron en él un nuevo Zumalacárregui, que, casualidad, murió también asediando Bilbao.
“Se trata, en definitiva, del retrato de un hombre sencillo que, junto a su pueblo en armas, pasó a la historia enfrentándose a un mundo que cambiaba rápidamente a su alrededor y que consideraban más injusto que el conocido hasta entonces”, explica la sinopsis.
Paseo y monumento
El sábado a las 11.00 de la mañana tendrá lugar un paseo histórico por la localidad de la mano del mismo Martorell junto a Aitor Alzórriz. Este concluirá en el Puente de la Cuatropea a las 12.30, donde se inaugurará el monumento acompañado de música, bailes y un aperitivo. Después se celebrará una comida popular.
La obra ha sido elaborada por el escultor ragués Jesús Nieto 'Eme', y consta de una escultura de bronce con la figura de Rada y la de “Gandul”, su famoso corcel. También están inscritos los nombres de los 238 tafalleses que se fueron tras él, la gran mayoría gente humilde, castigada por la imposición de las quintas y el expolio de los comunales.
Para ayudar a costear la escultura, un grupo de vecinos y vecinas ha puesto en marcha una colecta popular que se está llevando a cabo mediante donaciones voluntarias en una cuenta bancaria que se ha abierto con tal propósito. El folleto que se está repartiendo entre la ciudadanía indica que cualquier cantidad será bien recibida. Entre quienes hagan ingresos se sortearán los instrumentos que marcaron la vida de Radica: un pico, una pala y un sable de época.
Por último, el próximo sábado, 16 de noviembre, se celebrará una excursión a Somorrostro donde se realizará una ofrenda floral. Para apuntarse tanto a la comida como al viaje se podrá hacer a través del correo altaffaylla@gmail.com o el teléfono 674 201 820.
De albañil a mariscal
Tafallés por parte de abuelos y madre, Radica desarrolló en la localidad su carrera profesional como albañil. El Pasadizo del txistulari, las escaleras del Turrumbal, el puente que une la Cuatropea con el Portal Nuevo son algunas de las obras donde participó.
Apodado como “el albañil de Tafalla”, pasó de trabajar en la construcción a convertirse en el dirigente más popular de la última guerra carlista, debido al valor y dotes de mando mostrados en batalla. Defensor de los valores tradicionales de su pueblo, participó en todas las sublevaciones del s. XIX y se exilió en Iparralde, tras aquel Abrazo de Bergara que inició la abolición de nuestros Fueros.
En 1869 escapó de la represión del coronel Lagunero. Al frente del 2º Batallón de Navarra, sus cargas se hicieron legendarias y su presencia en el campo de batalla era preludio de victoria, unida su imagen a la de “Gandul”, su famoso caballo tordo. Por su popularidad, muchos lo consideraron un nuevo Zumalacárregui.
A la figura de Radica se han dedicado innumerables jotas y canciones. En Tafalla cuenta también con una placeta a la que se puso su nombre en los años 80, además de una placa instalada por Altaffaylla y la sociedad La Nava y un zaldiko que desfila junto a la corporación en fiestas y San Sebastián.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’