Síguenos en redes sociales:

LAB rechaza la "vía privatizadora" del anteproyecto de Ley Foral de Salud

El sindicato afirma que "no va a dejar al Gobierno de Navarra que privatice la sanidad pública navarra"

LAB rechaza la "vía privatizadora" del anteproyecto de Ley Foral de SaludPatxi Cascante

LAB ha rechazado la "vía privatizadora que abre" el anteproyecto de Ley Foral de Salud y ha anunciado enmiendas para "corregir y mejorar" la iniciativas, entre ellas, "eliminar la conversión de Osasunbidea en un ente público empresarial y situar lo público en el centro".

En una concentración, realizada frente al centro de consultas Príncipe de Viana, el portavoz de LAB, Imanol Karrera, ha recalcado que su sindicato "no va a dejar al Gobierno de Navarra que privatice la sanidad pública navarra" y le ha exigido "que demuestre con la nueva Ley de Salud su apuesta por la sanidad pública, ya que cuidar y fortalecer Osasunbidea es una de las principales preocupaciones y prioridades de la sociedad navarra en su conjunto".

En una nota de prensa, LAB ha destacado que "garantizar el mantenimiento de la sanidad pública y la atención sanitaria de calidad son los retos que debe abordar la nueva ley si de verdad quiere aprovechar la oportunidad y responder a la preocupación y prioridad de la mayoría social navarra y de toda la plantilla de Osasunbidea". Sin embargo, ha advertido de que el anteproyecto "transita por el camino opuesto y presenta múltiples riesgos y debilidades al respecto".

El sindicato ha rechazado el anteproyecto al considerar que "el cambio de naturaleza jurídica de Osasunbidea y el ISPLN convierte a estos en un ente público empresarial a través del cual se privatizan servicios de salud (entre ellos la salud mental) desplazando el sistema público a uno concertado". "Además de alterar los derechos laborales de toda la plantilla y no corregir la situación de temporalidad y precariedad existente", ha añadido.

Igualmente, ha afirmado que "sigue con el proceso de descapitalización de Navarrabiomed" y, en materia de salud laboral, "no corrige los factores de ausencia de control e inspección que se esconden detrás de la altísima siniestralidad laboral existente en Navarra".

Asimismo, ha exigido que la ley "sea participada con la sociedad, negociada con los sindicatos y corregida marcando una visión estratégica que sitúe lo público como eje vertebrador del sistema sanitario en Navarra". Para el sindicato, el anteproyecto "adolece de lo fundamental: el blindaje de los servicios públicos, el control de la colaboración público-privada, y medidas en materia de personal que permitan la disminución de la eventualidad y aseguren procesos selectivos simplificados y eficientes". Igualmente, ha censurado que muestra "un nulo interés por la normalización lingüística".

LAB ha señalado que el anteproyecto de Ley Foral de Salud "carece al parecer del consenso necesario y suficiente, tanto político como sindical, para desarrollarse". "Si se entiende la Ley Foral de Salud como una herramienta presente y futura que ponga a los usuarios y usuarias en el centro y que dignifique las condiciones laborales de la plantilla, no es de recibo un texto cuya redacción suscita más dudas que soluciones", ha manifestado.

El sindicato ha advertido ante una "corriente de fondo que pretende debilitar la sanidad pública hasta un punto en el que la sociedad navarra, harta de tal situación, dé por buena la privatización de los servicios de salud a través de clínicas privadas o, en el caso de trabajadores y trabajadoras, de las mutuas".