No pudo ser. El Ayuntamiento había presentado su candidatura para que Estella-Lizarra pudiera convertirse en Ciudad Europea de la Navidad 2025, un reconocimiento que concede anualmente la Red de Ciudades Navideñas, - asociación sin ánimo de lucro- , bajo el patrocinio del Parlamento Europeo y al que pueden optaban localidades de los 27 estados miembros y de otros 15 países europeos más. El jurado ha decidido que el título vaya para Celje, en Eslovenia.
El plazo para aspirar a este reconocimiento se cerró el pasado día 31 de octubre y un jurado internacional ha sido el que ha tomado la decisión. Estella-Lizarra, por población (entre 10.000 y 100.000 habitantes) optaba a ser Ciudad Europea de la Navidad, aunque hay otras dos categorías más en estos premios: Capital Europea de la Navidad (más de 100.000 habitantes), galardón que ha ido a parar a Vilna (Lituania) y Pueblo Europeo de la Navidad (menos de 10.000), categoría en la que ha sido elegida la localidad cántabra de Noja.
Personal técnico del Ayuntamiento de Estella, del Área de Turismo, Comercio y Hostelería y del departamento de Comunicación habían elaborado un proyecto en el que se recogen todas las iniciativas que se organizan en la ciudad durante estas fechas tan señaladas.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 15 de diciembre en Brno (República Checa), localidad que precisamente fue elegida Capital Europea de la Navidad el año pasado.
Estos premios son un reconocimiento simbólico, que permitirá a las localidades premiadas lucir el logo de la distinción en distintos soportes culturales, turísticos, etc. En 2018 Medina de Río Seco (Valladolid) consiguió este reconocimiento y ha logrado potenciar su imagen como referente en las celebraciones navideñas, mientras que el año pasado el premio se fue a Waterford (Irlanda).
VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS
Para elegir a la Ciudad Europea de la Navidad, el jurado ha tenido en cuenta varios aspectos clave: la coherencia y consistencia del proyecto presentado, asegurando que las actividades y objetivos reflejen los valores de la Navidad y de la Unión Europea; el impacto del proyecto en sectores estratégicos como la cultura, el comercio, la educación o el turismo; la participación y colaboración de la ciudadanía y de organizaciones, instituciones, asociaciones de comerciantes o centros educativos. También la adaptación a distintos públicos, la colaboración pública o la interacción con el patrimonio local además del impacto a largo plazo.
Vilnius: capital europea de la Navidad en 2025
La histórica y vibrante capital de Lituania se convierte en la Capital Europea de la Navidad en 2025. Famosa por su mundialmente famoso árbol de Navidad en la Plaza de la Catedral, Vilnius combina tradición e innovación, ofreciendo una experiencia navideña impregnada de historia y creatividad moderna. El casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convierte en un paraíso invernal, con calles adoquinadas iluminadas por cálidas luces festivas.
Lo más destacado: el emblemático árbol de Navidad, los animados mercados y los eventos culturales como la Ciudad de Navidad y el patinaje sobre hielo. Vilnius pone énfasis en la sostenibilidad, con iluminación de bajo consumo y decoraciones ecológicas.
No te pierdas: el tren de Navidad, las visitas históricas guiadas y los deliciosos platos locales como el kugelis y el vino caliente.
Celje: Ciudad Europea de la Navidad 2025
Celje se transforma en un destino de cuento de hadas cada diciembre con su evento estrella, Fairytale Celje. Esta ciudad eslovena, que celebrará su 25.º aniversario en 2025, ofrece a los visitantes una experiencia mágica con espectáculos, mercados e iniciativas sostenibles.
Aspectos destacados: The Fairytale Land, con narraciones de cuentos, exhibiciones artísticas y decoraciones temáticas; el mercado Treasure Trove of Gifts con productos artesanales y música en vivo.
No te pierdas: las actividades navideñas medievales en el castillo de Celje y las instalaciones de iluminación únicas de la ciudad, que combinan historia con encanto festivo.
Noja: Pueblo Navideño Europeo 2025
Ubicada en la costa cantábrica, Noja encandila a los visitantes con su encanto costero y sus emotivas celebraciones comunitarias. Su transformación en un pueblo navideño crea un paraíso festivo donde las tradiciones y los sabores locales brillan.
Lo más destacado: La Casa de Navidad, que ofrece talleres y actuaciones para toda la familia; mercados que muestran artesanía local y delicias gastronómicas como sobaos y quesadas.
No te pierdas: Los tranquilos paseos por la naturaleza de las Marismas de Santoña y las calles iluminadas del pueblo que capturan el espíritu navideño junto al mar.