La foto local de violencia, según los datos que ofrece el Instituto Navarro para la Igualdad, señala que, en Tafalla, entre enero y septiembre de 2024, se han interpuesto 21 denuncias y se han cuantificado 10 casos de violencia vicaria (6 niñas y 4 niños), la cifra más alta en la última década. Así lo explicó Goizeder Juango, concejala de Igualdad, en una rueda de prensa celebrada este jueves en el salón de plenos del Ayuntamiento para dar a conocer el programa que han organizado desde su área para celebrar el próximo 25 de noviembre, el Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres. “Un año más, el Ayuntamiento de Tafalla se suma a la propuesta de la Red de Técnicas de Igualdad, compartiendo imagen, lema y declaración institucional. Viendo los datos de denuncia de nuestra localidad, es necesario que sigamos fortaleciendo nuestras políticas y recursos para combatir todas las formas de violencias machistas, incluidas las más invisibilizadas, como es la violencia vicaria. Por ello, el lema elegido este año para la campaña es No es teatro, es violencia vicaria. Ez da antzerkeria bikarioa”, explicaba Goizeder.

Algunos de los datos que la concejala ofreció, a cerca de las denuncias interpuestas este año en Tafalla, fueron que el 42% de las mujeres denunciantes tienen entre 30 y 49 años; el 39% entre 18 y 29 años; y el 15% entre 50 y 64 años. En cuanto a los agresores, el 61% de los hombres tiene entre 30 y 49 años; y el 28% entre 18 y 29 años. En cuanto al tipo de violencia, la física y psicológica es la más frecuente representando a un 42% de los casos, mientras que la violencia psíquica, sexual y los quebrantamientos de la orden de protección suponen un 19% respectivamente.

En cuanto a los casos atendidos por el Equipo de Atención a Mujeres Víctimas de Tafalla (EAIV) entre enero y septiembre fueron de 25, de las que 24 eran mujeres mayores edad y una menor; en su caso, todas (100%) presentaban violencia psicológica y el 56% violencia física también.

El cuerpo de Policía Foral recogió el 71% de las denuncias en Tafalla, mientras que la Guardia Civil lo hizo en el 29% de las mismas.

Programa 25N

En el marco de esta fecha tan importante, el área de Igualdad ha confeccionado cuatro eventos dirigidos a todos los públicos. El primero de ellos será, hoy viernes a las 17.00 horas en la Kolasa, un taller de comunicación impartido por el grupo De Improviso (este taller se repetirá el viernes 29 de noviembre). El lunes 25 tendrá lugar por un lado a las 12.00 en la Plaza la lectura de la declaración institucional, y por el otro, a las 19.30 los colectivos feministas se concentrarán en la plaza, donde también leerán su propio manifiesto. Finalmente, el jueves 28 varias mujeres realizarán una performance en la sala negra del Kulturgunea, a las 18.30.