La sala de exposiciones del Kulturgunea de Tafalla acoge hasta el próximo 8 de diciembre la primera exposición individual de Jesús Zalacain. Tafallés de origen, Jesús presenta una colección de 45 cuadros, 11 grabados y 70 dibujos que condensan décadas de pasión por el arte y la enseñanza.
Uno de los ejes de la exposición son los paisajes de Tafalla, que Zalacain describe como “caminos paseados”. Cada rincón representado ha sido previamente explorado por el artista, quien busca inmortalizar no solo la imagen, sino también los colores y sensaciones que guarda en su memoria. “Es fundamental que el resultado sea el recuerdo que tengo en mi cabeza; si no, no estoy contento”, confiesa. El proceso creativo de Zalacain incluye largos paseos, la búsqueda de la luz adecuada y la captura de múltiples fotografías que luego utiliza como referencia en su estudio.
Pero no solo Tafalla ocupa un lugar en su obra. Los primeros cuadros que pintó tras su jubilación están inspirados en Inglaterra, donde reside su hijo. Paisajes ingleses y figuras arquitectónicas, como duendes esculpidos en una iglesia, fueron los temas iniciales que marcaron su regreso a la pintura. Otro de los temas recurrentes en la obra de Zalacain son las latas, un motivo que lo ha fascinado desde los años 80, cuando estudiaba Bellas Artes. “Siempre que iba por la calle y veía una lata oxidada me llamaba la atención. No me digas por qué”, comenta. Su atracción por las texturas, arrugas y pliegues de estos objetos se ha materializado en una serie de cuadros donde las latas cobran protagonismo en grandes formatos, destacando por su realismo y la interacción con fondos de colores vibrantes. “Las latas tienen un atractivo plástico muy interesante. Empecé a dibujarlas cuando daba clases, e incluso era uno de los temas que proponía a mis alumnos. Más tarde, pensé en hacer algo diferente: pintarlas en grande. Y ahí fue cuando realmente lucieron”, señala.
Homenaje a la enseñanza
La exposición no solo celebra la faceta artística de Zalacain, sino también su legado como docente. Entre las piezas, destaca una selección de 70 dibujos realizados junto a sus alumnos durante su etapa como profesor. El apartado, titulado Homenaje a la enseñanza, incluye trabajos que abarcan técnicas, ejercicios y proyectos que desarrolló en las aulas. Entre estas creaciones, dos esculturas de arañas tridimensionales hechas de cartón, papel y alambre, estas piezas son un ejemplo del enfoque práctico y creativo que fomentaba entre sus estudiantes, especialmente en cursos optativos de plástica.