Animada mañana de feria en Betelu
El mercado itinerante de Mendialdea ha finalizado este domingo su recorrido a los pies de las malloas con un mercado transparente en un ambiente festivo
Después de recorrer buena parte de la zona, la feria itinerante de Mendialdea realizó este domingo su última parada en Betelucon una animada mañana de mercado en un ámbito festivo. Y es que además de poder degustar y comprar productos agroalimentarios así como artesanía, todo de productores locales, se pudo disfrutar de euskal dantzak, deporte rural y música. Las ferias saben a talo. Tampoco faltó, de la mano de Saldiasko talogileak.
Eran una veintena de puestos con una variada oferta de alimentos como queso, miel, pan, huevos o cerveza artesanal junto a artesanía en madera, cerámica, metal o textil. Ageda Goikoetxea, que trabaja joyas en cuero, plata pintada y metales, es fija en esta cita desde que echó a andar en 2020, en plena pandemia, con el fin de articular un canal de venta directo para el producto local. “Es muy agradable, te juntas con gente que conoces y muestras lo que haces”, apuntó esta artesana de Eraso.
Un grupo de niñas: Nerea, Lorea, Jone, Itxaso, June y Libe, aprovechó la ocasión para poner un puesto con pulseras, collares y manualidades en madera que habían hecho ellas mismas para recaudar fondos para Palestina.
El mercado estaba en el frontón, muy cerca de la plaza, donde al mediodía un grupo de txikis de la zona que aprenden euskal dantzak con Idoia Garmendia mostraron sus progresos. De la música se encargó la fanfarre formada por alumnado de Aralar Musika Eskola. Después fue el turno de los herri kirolak, con un desafío entre dos equipos mixtos. El azul estaba formado por Joanes Rekalde, Mattie Garaikoetxea, Leire Olano y Janire Sotil. En el rojo estaban Josu Elizalde, Beñat Goikoetxea, Alaitz Olano y Nahiane Ijurko. La tarea era 4 cortes con el hacha y 6 con la trontza. En una reñida prueba, los rojos fueron más rápidos.
La quinta edición de este mercado transparente arrancó en abril en Arribe y se clausuró también a los pies de la Malloas. Y es que Betelu se ha sumado esta edición a esta iniciativa puesta en marcha en 2020 para fomentar una producción y consumo responsables en torno a la riqueza gastronómica y artesanal del territorio, siempre desde el apoyo al sector primario local.
En esta quinta edición han sido nueve paradas: Arribe. Gorriti, Goizueta, Latsa, Lekunberri, Leitza, Areso, Jauntsarats y Betelu.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’