Síguenos en redes sociales:

Las layas de Gares triunfan en la subida de Artajona

Artajona celebró este domingo su XXXI subida al cerco en layas como colofón a los actos organizados por san saturnino, patrón de la localidad

'XXXI Subida al Cerco en layas' de ArtajonaSaioa Martínez

22

La densa niebla que cubrió Artajona durante todo el día no impidió celebrar la tradicional Subida al Cerco en layas, carrera que este año ha cumplido su 31 edición. La victoria sin embargo no se quedó en casa, ya que tanto en la prueba de relevos como en la individual de adultos, los vencedores fueron los layalaris de Puente la Reina / Gares. Del total de 17 participantes, Ander Ollo, de 27 años, fue el primero en cruzar la meta. Tras su victoria explicaba que era la primera vez que corría en Artajona, aunque ya lo había hecho en varias ocasiones en su propio pueblo. “Cuando empezaron a hacer esto de las carreras en Puente, mi padre estaba metido en el asunto y siempre lo he vivido, le he seguido los pasos. Hoy de hecho ha sido él quien me ha dado el paso en el último relevo y hemos conseguido la victoria juntos”, explicaba Ander.

Otro corredor, también de Gares, que participó junto a su hija, Ona, fue Koldo Kromo. Mencionaba que las dos layas pesan aproximadamente 7 kilos y que la clave para mantenerse sobre la laya y no caerse es tener una buena coordinación. Ona, su hija, por su parte, incidía diciendo que la clave era mirar un punto fijo y centrarte en el para no caerse.

Larga tradición

Las carreras de layas son una costumbre muy arraigada en ambas localidades, donde se llevan celebrando 31 y 40 años respectivamente. Todo comenzó en la barra de un bar de Gares, cuando una cuadrilla se encontraba charlando a cerca de las apuestas que hacía la gente del campo con las layas al finalizar la jornada. Decidieron así imitar la experiencia y comenzaron a realizar estas carreras en su municipio. Desde entonces la tradición se mantiene sin apenas cambios.