La labor preventiva en Eugi minimiza la crecida del Arga
El pantano estuvo desembalsando agua desde el viernes a las 10 de la noche y cerró las compuertas el domingo a la mañana
Las labores preventivas en el pantano de Eugi minimizaron la crecida del río Arga a su paso por la Comarca de Pamplona. En concreto, el embalse estuvo desembalsando agua desde el viernes a las 22.00 horas hasta ayer a las 11.00 horas, la ocupación bajó del 78 al 70% y la cota del pantano descendió de los 623,96 metros sobre el nivel del mar a los 622,31. El nivel máximo se sitúa en los 628 metros. Al cierre de esta edición impresa, en la localidad se habían registrado más de 40 l/m2, la cota había ascendido a los 622,67 metros y el pantano estaba al 72% de su ocupación. “No creo que rebosemos la cota máxima y que podremos retener todo el agua que caiga”, confía José Ángel, responsable de la presa de Eugi.
Tras la catastrófica DANA de Valencia, la previsión, prevención y anticipación son máximas. El viernes 6 de diciembre a las 22.00 horas, José Angel, antes de que llegara el temporal, abrió uno de los desagües del fondo del pantano. El embalse estaba al 78% de ocupación, su nivel era de 623,96 metros y en la estación de Eugi se habían acumulado cinco l/m2. El sábado a la mañana en el pueblo comenzó a llover con fuerza –a lo largo de ese día se recogieron 53 l/m2– y José Ángel decidió abrir un segundo desagüe de fondo. “Estuvo saliendo agua todo el día. Aprovechamos para soltar todo lo que pudimos porque el cauce del río Arga aún era muy bajo”, indica José Ángel, que avisó con anterioridad a SOS Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Ayer a las 11.00 horas de la mañana, José Ángel cerró ambos desagües y las dos compuertas Taintor de los aliviaderos porque el temporal de lluvia y nieve arreciaba con fuerza, el cauce del Arga había subido considerablemente en la Comarca de Pamplona debido a las constantes precipitaciones y el pantano ya contaba con un “colchón de cinco metros y medio para sujetar esta avenida”, explica. En concreto, se habían estado soltando 13 metros cúbicos por segundo, el embalse había descendido del 78 al 70% y el nivel había bajado de los 623,96 a los 622,31 metros. “Estaremos cerrados a cal y canto hasta que pase el temporal. Retendremos la máxima cantidad de agua posible”, aseguraba.Desde esa hora, de las compuertas solo salía un pequeño chorro para mantener el caudal ecológico del río.
José Ángel señala que el pantano de Eugi fue capaz de sostener la crecida del río Arga porque la intensidad de la precipitación no fue torrencial–en ninguna localidad navarra se superaron los 100 l/m2– y porque en las montañas ubicadas en las inmediaciones del embalse –Saioa, Zuriain, Adi o Burdindogi– nevó desde la mañana en vez de llover. “Los alrededores del pantano ya están enharinados y más arriba hay mucha nieve que está sujetando. Nos viene muy bien porque aporta agua despacio“, expresa.
17% del agua José Ángel lamenta que parte de la ciudadanía, que desconoce la labor que se realiza en el interior de la presa, culpe aEugi de las inundaciones que se producen en la Comarca de Pamplona en episodios de lluvias intensas. “Siempre se va diciendo por ahí que soltamos el agua a proposito”, critica. José Ángel desmonta estas teorías conspiranoicas y recuerda que el pantano de Eugi solo supone el 17% del agua que llega a la Comarca de Pamplona. “No podemos controlar lo que llueva del pantano para abajo. Estamos a 27 kilómetros de la capital”, finaliza José Ángel.