El Festival LEB Jaialdia de nuevos lenguajes escénicos, “nueve días intensos que llenaron Aoiz de una treintena de actividades” en 2023, no se va a reeditar un año después ante la falta de financiación. Su director, Asier Andueza, ha mostrado en una carta su “frustración”, ha explicado la realidad del proyecto y ha lamentado el “desinterés manifiesto” de la consejería de Cultura del Gobierno de Navarra.

“El Festival nació con idea de dar respuesta al derecho universal de acceso a la cultura desde una perspectiva de territorio, abogando por la descentralización de la actividad cultural en favor de lo rural, con un ánimo inclusivo, reflejando la diversidad e idiosincrasia propia del lugar, y apostando por la accesibilidad”, ha detallado. 

Para su desarrollo, contaron con la complicidad de “entidades como el Instituto Público de Aoiz, el Colegio Público San Miguel, Irati Antzerki Taldea, El Proyecto Laguntza para personas migrantes, Cederna Garalur, la Mancomunidad de Irati, Aspace o Cermin-Navarra, entre otras muchas… imprescindibles, todas ellas, para dotar al Festival de la dimensión social y local que reivindicamos”, ha añadido. 

En términos cuantitativos, aspiraban a llegar a un público de 1.500 espectadores (en torno a un 60% de una población de 2.600 habitantes) “y llegamos a 3.537 personas (un 235,8%). También en la apreciación subjetiva estamos muy satisfechos con la recepción por parte de los espectadores”, ha dicho.

La viabilidad del festival

Andueza ha reconocido que en 2023 fue “vital la implicación de las instituciones (públicas y privadas). Contamos con el apoyo económico de Gobierno de Navarra a través de una enmienda parlamentaria en los presupuestos, del Programa InnovaCultural de Fundación La Caixa y Fundación Caja Navarra y las aportaciones en especias del Ayuntamiento de Aoiz con la cesión del uso de la Casa de Cultura, de la Mancomunidad RSU Irati, de Aspace, del colegio e instituto de Aoiz. Estamos profundamente agradecidos a todas las partes que se implicaron para poder sacar adelante la primer edición”.

No obstante, “lamentamos no haber sido capaces de volver a alinear esas voluntades. Vivimos con frustración que algo que fue un éxito objetivo, por el desinterés político, se transforme en un fracaso de facto al no poder reeditarlo”, ha afirmado.

Sin apoyo político para una nueva enmienda presupuestaria, Andueza ha lamentado “el desinterés manifiesto de la Consejería de Cultura del Gobierno de Navarra, que nos resulta completamente incomprensible ya que el Festival está perfectamente alineado con las directrices políticas que dicen defender y potenciar. La realidad es que a pesar de haberles invitado a todos los actos antes, durante y después, nunca acudieron a nada. Y la realidad es que a pesar de haber solicitado una reunión con la consejera hace casi un año, nunca nos han dado esa cita. Esta “no respuesta” es una respuesta que denota un desinterés total”.

Ahora les queda “repensarlo todo: las vías de financiación, tal vez deslocalizar el festival, tal vez transformar el formato, tal vez dejarlo morir de inanición... Esta carta responde a la frustración y también pretende ser un ejercicio de transparencia para que todas las personas que os interesáis por el LEB podáis saber la realidad del proyecto. Ojalá poder contar pronto nuevas y buenas noticias. De momento, así están las cosas”, ha finalizado Andueza.