Síguenos en redes sociales:

Tafalla inaugura una exposición itinerante sobre prevención de residuos

La muestra estará disponible hasta el 13 de enero en la Plaza del Mercado y después se trasladará a otras localidades de Navarra

Tafalla inaugura una exposición itinerante sobre prevención de residuosSaioa Martinez

La Plaza del Mercado de Tafalla fue el escenario ayer por mañana de la presentación de la exposición “La prevención de residuos, en nuestras manos / Hondakinen prebentzioa, gure eskuetan”, una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de reducir, reutilizar, reparar y reciclar para transformar los residuos en recursos, en línea con los principios de la economía circular. La muestra, impulsada por Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak y Traperos de Emaús, cuenta con el diseño de la artista Alicia Otaegui y está financiada por el Fondo de Residuos del Gobierno de Navarra. Entre los asistentes al acto inaugural estuvieron la propia artista, el director de Traperos de Emaús, José María García, el presidente de la Mancomunidad de Mairaga, Carlos Alcuaz, y el director gerente de Residuos de Navarra, Fernando Mendoza, entre otros representantes del ámbito social y medioambiental.

La exposición se presenta como un recorrido práctico por la jerarquía de residuos, desde la prevención hasta la correcta separación, pasando por la reutilización. Un espacio destacado de la muestra aborda el impacto de los residuos textiles, con un apartado titulado Los residuos de la ropa: el mal ejemplo de nuestros vaqueros. Y es que según datos compartidos durante la presentación, fabricar un pantalón vaquero requiere 7.500 litros de agua, lo que evidencia el enorme coste ambiental asociado a esta prenda. En ese sentido, el director de Traperos de Emaús subrayó la necesidad de replantear el modelo de consumo actual. “¿Comprar-tirar-comprar? Debemos revisar nuestras necesidades con sobriedad y equidad, reduciendo nuestro consumo de materiales para disminuir el volumen de residuos”, declaró.

Por su parte, Fernando Mendoza destacó la importancia de la sensibilización y formación ciudadana en torno a la economía circular. “Impulsamos programas educativos y acciones concretas para preparar y fomentar la reutilización de residuos, especialmente en el ámbito textil, con el fin de reducir el impacto económico, ambiental y social de esta industria”, señaló.

Una exposición itinerante

La muestra estará abierta al público en Tafalla los viernes y sábados hasta el 13 de enero en horario de mañana. Posteriormente, la exposición recorrerá varias localidades de Navarra, con paradas en Baztán, Ribera Alta y Valdizarbe, entre otras, hasta el próximo verano. Con un mensaje claro y contundente, la exposición recuerda que “el mejor residuo es el que no se genera” e invita a la ciudadanía a tomar parte activa en el cuidado del medioambiente.