Estella prepara su fiesta de atletismo, apoyo y solidaridad para fin de año
Este domingo se cierra la fecha para apuntarse y para que quienes no corran existe un dorsal solidario
En Estella-Lizarrase prepara con mimo la fiesta de la solidaridad y el deporte que se celebrará el último día del año. Así, desde el centro Ordoiz y el club de atletismo Iranzu unen sus fuerzas para hacer de la mañana del 31 de diciembre toda un festejo que sirva también de ayuda a causas solidarias. Es el caso de la salud mental que tiene en Ordoiz un centro de referencia y donde varios usuarios y trabajadores preparan varios de los detalles de la San Silvestre estellesa “que se ha convertido en un símbolo de solidaridad y compromiso con la salud mental en nuestra ciudad”, comentó Javier de la Escosura, uno de los usuarios del centro. “La salud mental del futuro es el presente” continúo junto con su compañera Sari Muñoz, encargados entre otros usuarios “de planificar cada detalle”.
Y uno de los detalles más bonitos de este año es el apoyo que en esta edición se va a realizar sobre la asociación Hodeilargi que trabaja para encontrar cura a la enfermedad de Batten que afecta a Hodei e Ilargi Bilbao y a donde se destinarán los ingresos de la prueba. Una asociación que trabaja por el desarrollo de alternativas sanitarias a la enfermedad y de las que Joana Aramendía da buenas perspectivas ya “existe una línea de investigación en terapia génica con potencial para frenar el curso de la enfermedad”. Una terapia que permitió ya el año pasado que Ilargi participara en la prueba y que este año también lo haga “está deseando que llegue el día para poder correr de nuevo” aseguró su madre Joana Aramendia.
La participación en la carrera es una de las maneras de apoyar esta iniciativa solidaria pero también se puede hacer con la compra de un dorsal solidario que se puede hacer hasta hoy mismo en la web cairanzu.com y la recogida de los dorsales se podrá realizar hasta mañana en el centro Ordoiz.
NOVEDADES
Entre las novedades de la prueba el presidente del Club Iranzu Koldo Solchaga subrayó la incorporación de un código Qr “para rellenar una encuesta de satisfacción”, además del habitual chip que estará controlado por jueces de la Federación Navarra de Atletismo. También insistió en la disponibilidad de vestuarios y duchas en el polideportivo Lizarrerría y advirtió de que el espíritu de la prueba es deportivo y solidario más que competitivo. Con todo, se entregarán premios a los y las participantes que entren entre los tres primeros.
“La San Silvestre de Estella-Lizarra no es solo una carrera; es un mensaje de esperanza, de apoyo mutuo y de compromiso con la salud mental, un tema que nos toca a todos de una u otra manera”, aseguró Muñoz. Por su parte el concejal Santos Mauleón finalizó el acto recordando que “la mejor manera de acabar el año es haciendo deporte y siendo solidarios”.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’