Había expectación y no defraudó. A falta de una inauguración oficial, el frontón de Garralda reconvertido en un nuevo trinquete se estrenó el pasado sábado en el marco de las fiestas txikitas de la localidad. Los pelotaris Koldo Gil, Iñigo Etxamendi, Jon Barberena y Arai Murillo (pelota mano), Santi Hualde, Adrián Ayesa, Ion Retegi y Joseba Erro (xare) y las pelotaris de paleta goma Haizea Salanueva, Maider Ardanaz, Izaskun Arrosagaray y Uxue Murillo fueron las primeras personas que tuvieron el honor de probar las nuevas instalaciones, en una jornada divulgativa que congregó a más público que nunca y en la que Manex Pedroarena, director deportivo de la Federación Navarra de Pelota, fue explicando las reglas y normativas de cada uno de los juegos.
ENTUSIASMO
La remodelación del nuevo trinquete va a suponer un antes y un después para la vida de los habitantes no sólo del pueblo sino también del valle de Aezkoa y los pueblos colindantes. Desde el actual Ayuntamiento de Garralda, que ha dado continuidad a un proyecto que surgió en la anterior legislatura, manifestaron que se palpa mucho entusiasmo en la zona ante la apertura de esta instalación y, a pesar de que todavía la obra está incompleta y no se va a poder utilizar en todas sus condiciones, están muy satisfechos con el resultado. “Hay mucho entusiasmo entre los niños, ha quedado muy bien y al frontón de Garralda le está dando vida. Antes era un frontón obsoleto y más corto, y ahora va a ser un frontón único en la zona y muy apropiado”, apostillaron desde el Consistorio.
FACILIDADES
Hasta ahora, en la primera fase de las obras se han centrado en la instalación del vidrio, arreglos de la cubierta, construcción de la caseta y tejadillo, iluminación, recubrimiento de suelo y pintura. En una segunda fase, que se desarrollará a lo largo de 2025, se prevé acondicionar las puertas de acceso de manera que se pueda reservar telemáticamente, arreglar las lumbreras del techo, instalar un tablero en la caseta para adaptarlo al juego de pelota mano y, posiblemente, instalar un graderío para la comodidad del público asistente. Este proyecto de reconversión de frontón a trinquete ha contado con una ayuda de 100.000 euros por parte del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, con una ayuda de 40.000 euros a través de una enmienda parlamentaria propuesta por Geroa Bai, y también con una aportación de 10.000 euros por parte del Club Auñamendi.
Precisamente, para el Club la posibilidad de tener un trinquete a nivel de Pirineo supone un gran avance, ya que aseguran que este recinto va a facilitar la movilidad de los y las pelotaris del Pirineo y también les va a agilizar a la hora de establecer los entrenamientos de xare, de pala goma y de mano. “Hasta ahora sólo podíamos entrenar en frontón y para las competiciones, teníamos que desplazarnos hasta Mendillorri mínimo. Ahora ya podremos entrenar en trinquete en la zona”, afirmó el presidente del Club Auñamendi Rafa Carballo. Además, añadió que en ciertas categorías va a ser posible organizar competiciones. “La idea es hacer un campeonato infantil de mano para probar, ya que actualmente ningún pelotari de mano de Auñamendi compite en trinquete”, aseveró.