Síguenos en redes sociales:

Lekunberri destina casi la mitad de su presupuesto a inversiones, 2.217.836 euros

El Ayuntamiento lo aprueba por unanimidad por segunda vez, con una previsión de ingresos y gastos de 4.653.319 euros

Lekunberri destina casi la mitad de su presupuesto a inversiones, 2.217.836 eurosNerea Mazkiaran

El Ayuntamiento de Lekunberri cerró el año con la aprobación de los presupuestos de 2025, con una previsión de ingresos y gastos de 4.653.319 euros. Las inversiones suponen el 48% del total. “Se priorizarán aquellos proyectos y áreas que responden a las necesidades de la ciudadanía y del pueblo. Son identificar las necesidades en materia de vivienda, la digitalización del servicio del agua, la promoción de la movilidad sostenible, continuar con las mejoras en el centro escolar, potenciar el desarrollo local y dar pasos importantes en la reparación de calles”, resume el alcalde, Arkaitz Goikoetxea.

Por segundo año consecutivo se aprobaron por unanimidad. “Se han tomado en cuenta las aportaciones de la oposición con el objetivo de que la sensibilidad de todos los vecinos y vecinas esté representada en los presupuestos”.

INVERSIONES

Las inversiones suman 2.217.836 euros. La más importante es para la reparación de varias calles, sobre todo en el casco viejo, con una partida de 600.000 euros. Por otro lado, para la digitalización del servicio de agua se destinan 310.650 euros y 234.406 euros para la construcción de un servicio integral para bicicletas en el entorno del Parque Beigorri. Asimismo, para la unión del bidegorri y el camino del Plazaola se contempla una partida de 80.217 euros. Asimismo, se seguirán con las mejoras del centro escolar, con un montante asignado de 260.000 euros.

“El fortalecimiento de las políticas sociales y el impulso del desarrollo local son otros de los pilares fundamentales en el presupuesto. Por primera vez hemos creado una partida, 11.000 euros, para impulsar las políticas de vivienda, para analizar la realidad y las necesidades de nuestro pueblo. Esta área será prioritaria para el Ayuntamiento y, en función de las necesidades, tenemos la intención de ampliar la partida”, observa el alcalde.

En cuanto a desarrollo local, se asignan 48.000 euros, de los cuales 10.000 euros serán para potenciar el comercio y la hostelería. “En este sentido, consideramos importante continuar con el Plan de Activación Económica de Mendialdea”, apunta.En materia de sostenibilidad, se contempla una partida de 12.000 euros para la plantación de árboles y otra de 10.000 euros para mejoras en movilidad. También se han incrementado las partidas de dos áreas transversales, cultura y euskera, un 25% en el primer caso.

GARAPEN

El alcalde destaca que se ha subido el 4% la partida destinada a la mejora de las condiciones laborales de la plantilla de la empresa pública Garapen, que gestiona el polideportivo y el Centro de Día, con la que el Ayuntamiento está en conversaciones. “Nuestro compromiso es claro. Además, para seguir dando un servicio de calidad, se realizarán inversiones en el polideportivo”. Goikoetxea también pone el foco en la sostenibilidad financiera de los presupuestos. “Reflejan una gestión económica responsable y equilibrada. Los ingresos corrientes ascienden a 2.783.700 euros, lo que permite garantizar el ahorro neto del Ayuntamiento, 345.217 euros”.

LEKUNBERRIKO TALDEA

La oposición votó a favor de los presupuestos “en una posición responsable y constructiva”, apunta su portavoz, Gorka Azpiroz. Lo cierto es que se han incluido buena parte de sus enmiendas presentadas, como mejoras en las calles e infraestructuras deportivas, campaña de apoyo al comercio y la hostelería local así como la limpieza del río. “No se llegó en acuerdo a la puesta en marcha de nuevo de Lekunberri On u otro plan para el empleo, emprendimiento, formación, competitividad empresarial y reactivación económica”, lamenta Azpiroz.

Asimismo, destaca que ambas partes están de acuerdo en dar continuidad a los compromisos adquiridos en legislaturas anteriores y mejorar servicios como son la remodelación de la travesía de Lekunberri, con un presupuesto estimado de 3.000.000 euros y un espacio escénico-juvenil, en torno a 2.500.000 euros.