Este lunes ha fallecido en Tudela, a sus 72 años de edad Pedro Miguel Sánchez Eguialde, un tudelano que dedicó su vida a la creación, difusión y recuperación de la cultura y tradiciones de la capital ribera. Su puesto de trabajador de Caja de Ahorros de Navarra en su oficina del Barrio de Lourdes de Tudela, le conectó de forma muy especial con los vecinos y problemas de esta zona de la capital ribera y su pasión por la cultura y las tradiciones le hizo muy pronto, al final de la Transición, adentrarse en la creación y recuperación cultural. Muy influído por su padre, Miguel Sánchez Montes que falleció joven de accidente, dedicó su vida entera a que este barrio tuviera una entidad cultural y personalidad propia. En 1980 creó, basándose en los paloteados que se realizaban en la Ribera, el Paloteado de San Juan en el Barrio de Lourdes que desde entonces (hace ya 44 años) se celebra todos los años en las fiestas de esta zona de la capital ribera.

Pedro Miguel, en el centro, en la presentación de uno de los eventos Redaccion Tudela

En el año 2002 construyó un centro cultural para este barrio, al que le dio el nombre del su padre Miguel Sánchez Montes, que se convirtió en un núcleo de actividad cultural para todo el vecindario, poniendo en marcha, poco después uno de sus sueños, la comparsa de gigantes y cabezudos Perrinche (en recuerdo a la que creó su padre en los años 40) que en la actualidad cuenta con 70 figuras y que sirve de escuela para decenas de niños y niñas apasionados por los gigantes. También de esa sede han salido otras creaciones como la compañía de alabarderos que acompaña al Ángel el día de la Bajada del Ángel, los tremoladores de banderas, la Procesión del Corpus o espectáculos que se han celebrado en Tudela como la vida del Canciller Villaespesa o el de la reina Berenguela.

Pedro Miguel como alabardero en la catedral de Tudela durante unas fiestas. Javier Bergasa

En el año 1997 recibió el premio como Tudelano Popular de la peña Ciudad Deportiva y años después fue nombrado Caballero de Honor de la Orden del Volatín por su difusión de la cultura en Tudela. En 1997 narraba a DIARIO DE NOTICIAS el nacimiento del Paloteado, sobre el que escribió un libro en 2009, cuando se cumplían los 30 años de este espectáculo. “Cuando comencé a trabajar hace 25 años en la Caja de Ahorros de Navarra fui a vivir al barrio de Lourdes y empecé a tomar contacto con mucha gente. Me di cuenta de que había mucho por hacer, sobre todo en el plano sociocultural. Era una época en la que el barrio todavía estaba sin pavimentar. Cuando salía a la calle veía que había mucha gente joven un poco perdida, sin saber qué hacer ni a dónde ir. Entonces, pensé en organizar una serie de actividades para que llenaran su tiempo libre. Contacté con una serie de personas relacionadas con la parroquia de San Juan y me apoyaron. Hicimos desde un grupo de danzas (el grupo Anaiak) hasta un grupo juvenil para salir al campo. También tuvimos un equipo de fútbol, hacíamos guateques, etcétera. Estaban implicados en todo esto más de cien chavales. Por otra parte, colaboré mucho en los centros de formación de la mujer y en el club de jubilados, dando charlas”.

"Personalmente me siento continuador de la labor que hizo mi padre"

Pedro Miguel Sánchez Eguialde

La memoria de su padre, Miguel Sánchez Montes, le empujó toda la vida en su ambiciosa y constante ambición de recuperación de tradiciones y a este respecto contó que “él fue un gran popular en los años 40 en Tudela, un hombre que con muy pocos medios y apoyado por su cuadrilla supo dinamizar la sociedad tudelana de la posguerra. Eran capaces de animar a la gente y de despertar la ilusión de la gente en esa época tan oscura. Su figura estará en todo momento presente. Personalmente, me siento continuador de la labor que él pudo hacer entonces, aunque en otras circunstancias y maneras"