Síguenos en redes sociales:

El carnaval rural de Olazti viaja a tierras portuguesas

Una delegación participó en un encuentro de mascaradas junto a otras 25 de la península ibérica

El carnaval rural de Olazti viaja a tierras portuguesasCEDIDA

Zamar handiak, zamar txikiak, neskak, el séquito municipal con el alcalde a la cabeza y Mari Arroka en su carro de fuego, es decir, los principales personajes del carnaval rural de Olazti, acudieron este pasado fin de semana al encuentro de mascaradas celebrado en Arcas, en el norte Portugal, una experiencia muy enriquecedora, según destaca Adelaia Kintana, impulsora de la recuperación del carnaval de Olazti hace 33 años.

Era una concentración de diferentes mascaradas de la península ibérica, en torno a 25, un gran desfile en el que mostró su garra el grupo olaztiarra, formado por 28 personas, que han recibido varias invitaciones para acudir a otras localidades.

Precisamente, este viaje a esta aldea situada a unos 20 kilómetros de Macedo de Cavaleiros, fue a raíz de una visita a Asturias el pasado año. “Allí coincidimos con caretos de Arcas y surgió la idea del intercambio. Este año no pueden venir a Olazti pero vendrán el que viene”, avanza Kintana. Con anterioridad estuvieron en Navalosa, en Ávila. Sus cucurrumachos y otros personajes de esta mascarada estuvieron en Olazti con motivo de las celebraciones del 25 aniversario de la recuperación del carnaval rural junto a momotxorros de Altsasu, mamuxarros de Unanu, momoxarros de Urdiain y Markitos de Zalduondo al frente de la comitiva de esta localidad alavesa en una edicion de lujo que quedó grabada en la memoria.