EN CORTO
Objetivo. Inserción sociolaboral de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad.
Competencias. Habilidades sociales, consejos de vida saludable, igualdad de género, economía familiar o nuevas tecnologías.
30 personas acaban de finalizar su formación después de seis meses inmersas en el programa Efecto Emplea Limpiezas y Cuidados para la inserción laboral, de Acción contra el Hambre. Se trata, apuntan, de un proyecto que se ha llevado a cabo por primera vez en Viana, y por tercera vez en las localidades de la Mancomunidad de Servicios Sociales de San Adrián, que suma también a Andosilla, Cárcar y Azagra.
Es, cuentan, una iniciativa gratuita que “tiene como objetivo impulsar la inserción sociolaboral de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad, apoyándoles, para así garantizar su seguridad alimentaria a través de la estabilidad económica y financiera que permite un buen empleo”.
El balance, exponía María Aguilar, de la entidad impulsora, “ha sido muy positivo. Hemos tenido dos grupos muy participativos y con mucho interés que nos han trasladado una gran satisfacción después de formar parte del equipo y de recibir formaciones específicas para mejorar su situación personal y profesional”.
El programa Efecto Emplea Limpiezas y Cuidados ha contado con 12 mujeres y tres hombres en la zona de San Adrián; y 13 mujeres y dos hombres en Viana. A todos se les ha capacitado en competencias como habilidades sociales, consejos de vida saludable, economía familiar, igualdad de género, nuevas tecnologías, castellano o búsqueda de empleo; “cada uno en función de sus necesidades ya que estaba totalmente garantizada la atención personalizada y la adaptabilidad” .
Objetivo. Inserción sociolaboral de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad.
Competencias. Habilidades sociales, consejos de vida saludable, igualdad de género, economía familiar o nuevas tecnologías.
Además, y como valor añadido, han completado su capacitación con dos formaciones muy demandadas por las empresas de estas zonas; limpieza industrial y de edificios (60 horas) y cuidados diarios a personas dependientes (54 horas).
Esta propuesta cuenta con la financiación directa del Gobierno Navarra a través del Departamento de Derechos Sociales, y recibe el apoyo de todos los Ayuntamientos implicados.