“Luchar contra la discriminación por la edad”, ese es el objetivo del escape room ideado desde la residencia San Jerónimo de Estella-Lizarra como herramienta para mostrar los problemas que nuestra sociedad tiene con el “edadismo” y con la que se quiere “fomentar una sociedad más inclusiva”, aseguró su director, David Cabrero. “Se trata de enseñar mediante el juego a que nos pongamos en el lugar de las personas mayores”, añadió Ani Lozanova, responsable de este escape room que se moverá a partir de ahora por distintas entidades de todo Navarra. “Nos dirigimos a empresas, a centros educativos, entidades sociales y medios de comunicación para que experimenten en primera persona las barreras y prejuicios que enfrentan las personas mayores”. El objetivo es que este juego de escape llegue a más de 450 personas, y genere un impacto indirecto en la sociedad “a través de la difusión en redes sociales, medios de comunicación y las entidades participantes”.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, y cuenta con la participación de más de 40 entidades de diferentes sectores comprometidas con la lucha contra la discriminación por edad.
Sensibilización
Un juego creado para sensibilizar sobre el edadismo. Así, el corazón del proyecto es un escape room portátil, diseñado con la metodología Design Thinking, que permitirá a empresas, centros educativos, entidades sociales y medios de comunicación “experimentar en primera persona las barreras y prejuicios que enfrentan las personas mayores”.
Los participantes no solo vivirán una experiencia inmersiva, sino que también formarán parte de un proceso de reflexión y sensibilización posterior, donde se debatirán los impactos del edadismo en nuestra sociedad.
El cierre del proyecto culminará con una gala final en el Centro Cultural Los Llanos de Estella-Lizarra, donde se reconocerá el compromiso de las entidades participantes y se entregarán premios “a quienes hayan destacado en su implicación”.