Síguenos en redes sociales:

Navarra apuesta por colaborar con territorios fronterizos para impulsar desarrollo territorial desde la sostenibilidad

La vicepresidenta Ollo y el consejero Aierdi han ratificado en Baiona la apuesta de la Comunidad Foral por las oportunidades que ofrece un espacio trasfronterizo común

Navarra apuesta por colaborar con territorios fronterizos para impulsar desarrollo territorial desde la sostenibilidad

El Gobierno de Navarra ha presentado hoy su apuesta por la colaboración entre los territorios fronterizos con objeto de impulsar el desarrollo territorial desde la sostenibilidad en el marco del tercer Encuentro Transfronterizo que ha tenido lugar en Baiona bajo el título ¿Lo transfronterizo: vía/voz de los territorios?

En el encuentro han participado por parte del Ejecutivo foral la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente,José María Aierdi. Ambos han intervenido en distintas mesas redondas relacionadas con la descentralización de los territorios o las herramientas de cooperación en las zonas de montaña. 

La jornada, organizada por la Comnunauté D’Agglomeratión du Pays Basque, ha dado comienzo con la apertura por parte del alcalde de Baiona, Jean-René Echegaray y el lehendakari de la Comunidad Autónoma Vasca, Imanol Pradales. Además, en la cita han intervenido el presidente de Nueva Aquitania, Alain Rouset; la diputada general de GIpuzkoa, Eider Mendoza; así como representantes de los ayuntamientos de Pamplona / Iruña, Donostia / San Sebastián, Bilbao (con presencia de sus respectivos alcaldes) y Vitoria-Gasteiz, junto con el alcalde y alcaldesa de Bera y Doneztebe / Santesteban. 

Durante la mesa institucional que ha dado inicio a la jornada, la vicepresidenta segunda y consejera de Acción Exterior, Ana Ollo, ha señalado que para Navarrael espacio transfronterizo es una necesidad que debe transformarse en una oportunidad para mejorar la vida de esos navarros y navarras que viven y trabajan en él”. En este sentido, pese a los obstáculos que existen en el ámbito jurídico, lingüístico y con administraciones asimétricas en competencias y responsabilidades, “en los últimos años se han dado pasos importantes para configurar un ecosistema transfronterizo, con ejemplos de éxito como la Estrategia Eurorregional de Universidades o los partenariados de Economía Social”.

La vicepresidenta Ollo (a la derecha) con el resto de participantes en la mesa institucional que ha tenido lugar en el encuentro.

Por otra parte, la vicepresidenta Ollo ha alertado de las amenazas que se ciernen sobre la política de cohesión que ha impulsado la Unión Europea. “Es más necesario que nunca consolidar una Europa fuerte y unida y eso no se podrá lograr sin medidas que fortalezcan el papel de las regiones como administraciones más próximas a la ciudadanía. Las políticas de cohesión, de las que derivan programas como Poctefa, nos han traído a Navarra crecimiento económico y social y han permitido conectar con los valores europeos que hay que reforzar”. 

Agroalimentación y desarrollo rural

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Marí Aierdi, ha dado a conocer los más de 15 proyectos que lleva a cabo el Gobierno de Navarra en colaboración con los territorios de ambos lados del Pirineo para el impulso de un desarrollo sostenible del espacio transfronterizo, la promoción del sector agroalimentario y turístico, así como para la conservación del paisaje y el medio ambiente. 

En esa línea, ha destacado que a través de los proyectos transfronterizos como Interreg La Rhun, Pyrénées, Nadapta, Kantauribai y Uncinata en materia medio ambiental, o Gaturi II, RetPIM (que aúna la producción de pimientos de Espellete, Gernika y Lodosa) y Malus Bat (producción de sidra) en relación a la producción agrícola y ganadera, o la escuela de pastoreo de Roncal, en ganadería extensiva: “nos vamos adaptando con una colaboración real y efectivaa los retos que nos plantea el siglo XXI en materias medioambientales, demográficas o económicas que debemos de transformar en oportunidades”, ha indicado. 

El consejero Aierdi en su intervención en el tercer Encuentro Transfronterizo en Baiona.

En su intervención, y en relación a los territorios de ambos lados del Pirineo, el consejero Aierdi ha indicado que, “compartimos un espacio que hoy no entiende de fronteras ni de barreras administrativas, o que hace precisamente de la frontera un factor de hermanamiento y trabajo común”. En ese marco de trabajo el titular de Desarrollo Rural ha remarcado “la necesidad de combinar las palancas del medio ambiente, la actividad económica y la gobernanza, para lograr un territorio atractivo para las personas jóvenes y la población local”. 

Por último, el consejero Aierdi ha reivindicado la gestión y dinamización de la actividad económica en sectores como la agroalimentación o el turismo “como motores de desarrollo local de economía verde, generación de empleo, desde un modelo de producción y consumo local y sostenible que contribuyan a articular un territorio vivo y activo”.